Galicia
La Xunta impulsa la descentralización de Medicina con unidades docentes en Vigo y A Coruña
El Gobierno gallego propone integrar profesores de las tres universidades para ampliar la formación práctica en hospitales
La Xunta de Galicia avanzó esta semana en su plan para descentralizar los estudios de Medicina, con el objetivo de crear unidades docentes compartidas en Vigo y A Coruña que integren a profesores de las tres universidades gallegas. Tras la tercera reunión del grupo de trabajo, los conselleiros de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, y de Educación, Román Rodríguez, destacaron el consenso alcanzado para ampliar la formación práctica a los cursos 4º, 5º y 6º, sumándose a la descentralización ya existente en el último año.
Gómez Caamaño subrayó la necesidad de aprovechar el talento y los recursos del Servizo Galego de Saúde (SERGAS) para garantizar la mejor formación de los más de 1.500 estudiantes de Medicina en Galicia. "El objetivo es formar a los mejores profesionales para asegurar una atención sanitaria de calidad", afirmó, insistiendo en la importancia de altura de miras y colaboración entre instituciones.
Por su parte, Román Rodríguez confirmó que se están perfilando propuestas concretas para aumentar el porcentaje de docencia descentralizada, superando el 15% fijado en el convenio de 2015. Estas unidades mixtas contarían con profesorado de las universidades de Vigo, A Coruña y Santiago, sin afectar a la investigación que ya realizan en sus centros. "Es una oportunidad para que Coruña, Santiago y Vigo sumen esfuerzos", destacó el conselleiro, mostrando optimismo en cerrar un acuerdo definitivo tras el verano.
La Xunta espera que esta reforma refuerce la calidad educativa y la equidad territorial, distribuyendo la carga docente entre los hospitales gallegos y las tres universidades. El proyecto, que prioriza la práctica clínica en entornos hospitalarios, busca también frenar la saturación en las facultades tradicionales y acercar la formación a las principales ciudades gallegas.

La Xunta de Galicia avanzó esta semana en su plan para descentralizar los estudios de Medicina, con el objetivo de crear unidades docentes compartidas en Vigo y A Coruña que integren a profesores de las tres universidades gallegas. Tras la tercera reunión del grupo de trabajo, los conselleiros de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, y de Educación, Román Rodríguez, destacaron el consenso alcanzado para ampliar la formación práctica a los cursos 4º, 5º y 6º, sumándose a la descentralización ya existente en el último año.
Gómez Caamaño subrayó la necesidad de aprovechar el talento y los recursos del Servizo Galego de Saúde (SERGAS) para garantizar la mejor formación de los más de 1.500 estudiantes de Medicina en Galicia. "El objetivo es formar a los mejores profesionales para asegurar una atención sanitaria de calidad", afirmó, insistiendo en la importancia de altura de miras y colaboración entre instituciones.
Por su parte, Román Rodríguez confirmó que se están perfilando propuestas concretas para aumentar el porcentaje de docencia descentralizada, superando el 15% fijado en el convenio de 2015. Estas unidades mixtas contarían con profesorado de las universidades de Vigo, A Coruña y Santiago, sin afectar a la investigación que ya realizan en sus centros. "Es una oportunidad para que Coruña, Santiago y Vigo sumen esfuerzos", destacó el conselleiro, mostrando optimismo en cerrar un acuerdo definitivo tras el verano.
La Xunta espera que esta reforma refuerce la calidad educativa y la equidad territorial, distribuyendo la carga docente entre los hospitales gallegos y las tres universidades. El proyecto, que prioriza la práctica clínica en entornos hospitalarios, busca también frenar la saturación en las facultades tradicionales y acercar la formación a las principales ciudades gallegas.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.188