Vigo
El BNG exige un Plan de Impulso para el comercio local tras el cierre de 1200 negocios en Vigo
La formación nacionalista denuncia la falta de ayudas municipales y reclama reactivar la Mesa Local de Comercio, inactiva desde hace una década
El Bloque Nacionalista Galego (BNG) ha exigido esta semana al Concello de Vigo medidas urgentes para frenar la desaparición del comercio de proximidad, tras constatarse el cierre de 1.200 establecimientos (un 16% del total) desde 2019. El portavoz municipal, Xabier P. Igrexas, criticó la falta de apoyo del gobierno de Abel Caballero a un sector que no recibió ayudas durante la pandemia ni en la crisis inflacionaria, y reclamó un Plan de Impulso con una dotación mínima de 350.000 euros.
Igrexas subrayó que el pequeño y mediano comercio "vertebra la ciudad, dinamiza los barrios y genera empleo estable", pero advirtió que su declive es resultado de una política municipal que prioriza las grandes superficies. "Vigo fue el único gran concello gallego que no desplegó líneas de ayuda", recordó, exigiendo la convocatoria inmediata de la Mesa Local de Comercio, inactiva desde hace diez años.
Entre las propuestas del BNG figura una moratoria de diez años para nuevas licencias de grandes superficies, al considerar la ciudad saturada comercialmente, y un ajuste de tasas municipales para equilibrar la carga fiscal entre estos establecimientos y los negocios locales. Igrexas también denunció el incumplimiento del proyecto de plataforma de venta en línea para comercios —un "Amazon vigués" anunciado en 2020—, que hubiera permitido competir en el mercado digital.
La formación nacionalista insistió en que el abandono del sector refleja un modelo urbanístico que favorece a las multinacionales, en detrimento de los comerciantes locales. "Es hora de que el alcalde deje de darles la espalda", concluyó Igrexas, cuyo grupo llevará la propuesta al próximo pleno municipal. Los datos revelan que Vigo pierde una media de 240 comercios al año, una tendencia que el BNG atribuye a la falta de políticas activas de protección.

El Bloque Nacionalista Galego (BNG) ha exigido esta semana al Concello de Vigo medidas urgentes para frenar la desaparición del comercio de proximidad, tras constatarse el cierre de 1.200 establecimientos (un 16% del total) desde 2019. El portavoz municipal, Xabier P. Igrexas, criticó la falta de apoyo del gobierno de Abel Caballero a un sector que no recibió ayudas durante la pandemia ni en la crisis inflacionaria, y reclamó un Plan de Impulso con una dotación mínima de 350.000 euros.
Igrexas subrayó que el pequeño y mediano comercio "vertebra la ciudad, dinamiza los barrios y genera empleo estable", pero advirtió que su declive es resultado de una política municipal que prioriza las grandes superficies. "Vigo fue el único gran concello gallego que no desplegó líneas de ayuda", recordó, exigiendo la convocatoria inmediata de la Mesa Local de Comercio, inactiva desde hace diez años.
Entre las propuestas del BNG figura una moratoria de diez años para nuevas licencias de grandes superficies, al considerar la ciudad saturada comercialmente, y un ajuste de tasas municipales para equilibrar la carga fiscal entre estos establecimientos y los negocios locales. Igrexas también denunció el incumplimiento del proyecto de plataforma de venta en línea para comercios —un "Amazon vigués" anunciado en 2020—, que hubiera permitido competir en el mercado digital.
La formación nacionalista insistió en que el abandono del sector refleja un modelo urbanístico que favorece a las multinacionales, en detrimento de los comerciantes locales. "Es hora de que el alcalde deje de darles la espalda", concluyó Igrexas, cuyo grupo llevará la propuesta al próximo pleno municipal. Los datos revelan que Vigo pierde una media de 240 comercios al año, una tendencia que el BNG atribuye a la falta de políticas activas de protección.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.17