SALUD
La Xunta destaca la labor de la Asociación Galega de Lupus en la visibilización de la enfermedad
La directora general de Persoas con Discapacidade analiza nuevas vías de colaboración para mejorar la vida de los afectados
La Xunta de Galicia reconoció esta semana el trabajo de la Asociación Galega de Lupus (Agal) durante una visita de la directora xeral de Persoas con Discapacidade, Begoña Abeijón, a su sede en A Coruña. El encuentro sirvió para evaluar nuevas colaboraciones que mejoren la calidad de vida de las personas que padecen esta enfermedad autoinmune, que afecta a más de 5.000 gallegos según datos de la entidad.
Abeijón destacó la importancia de la labor que desarrolla Agal desde hace más de 25 años, especialmente en la visibilización de la enfermedad, la agilización de diagnósticos y el impulso a la investigación. Durante la reunión, se analizó un proyecto específico para dar a conocer el lupus entre los más jóvenes, con el fin de promover una detección temprana y una mayor comprensión social.
La directora general subrayó el compromiso del Gobierno gallego con las entidades que trabajan por la inclusión de las personas con discapacidad o enfermedades crónicas. Agal desarrolla su actividad en el espacio Amizar, un local cedido recientemente por la Xunta, desde donde coordina programas de apoyo a pacientes y familiares.
El lupus es una enfermedad que puede causar fatiga extrema, dolor articular y daños en órganos vitales, según explican desde la asociación. Su diagnóstico sigue siendo un reto para la medicina, ya que sus síntomas suelen confundirse con otras patologías. Por ello, la Xunta valora especialmente las iniciativas que contribuyen a mejorar la formación de los profesionales sanitarios y la sensibilización social.

La Xunta de Galicia reconoció esta semana el trabajo de la Asociación Galega de Lupus (Agal) durante una visita de la directora xeral de Persoas con Discapacidade, Begoña Abeijón, a su sede en A Coruña. El encuentro sirvió para evaluar nuevas colaboraciones que mejoren la calidad de vida de las personas que padecen esta enfermedad autoinmune, que afecta a más de 5.000 gallegos según datos de la entidad.
Abeijón destacó la importancia de la labor que desarrolla Agal desde hace más de 25 años, especialmente en la visibilización de la enfermedad, la agilización de diagnósticos y el impulso a la investigación. Durante la reunión, se analizó un proyecto específico para dar a conocer el lupus entre los más jóvenes, con el fin de promover una detección temprana y una mayor comprensión social.
La directora general subrayó el compromiso del Gobierno gallego con las entidades que trabajan por la inclusión de las personas con discapacidad o enfermedades crónicas. Agal desarrolla su actividad en el espacio Amizar, un local cedido recientemente por la Xunta, desde donde coordina programas de apoyo a pacientes y familiares.
El lupus es una enfermedad que puede causar fatiga extrema, dolor articular y daños en órganos vitales, según explican desde la asociación. Su diagnóstico sigue siendo un reto para la medicina, ya que sus síntomas suelen confundirse con otras patologías. Por ello, la Xunta valora especialmente las iniciativas que contribuyen a mejorar la formación de los profesionales sanitarios y la sensibilización social.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.129