Galicia
Las exportaciones del sector TIC gallego crecen un 13% y superan los 136 millones en 2023
El hipersector tecnológico gallego bate récords: su valor añadido bruto supera por primera vez los 2.000 millones de euros.
El hipersector TIC gallego, que engloba tanto la tecnología como los contenidos digitales, registró un crecimiento del 13% en sus exportaciones durante 2023, alcanzando los 136 millones de euros, frente a los 120 millones del año anterior. Este avance se debe, en gran medida, al fuerte impulso en la fabricación de computadoras y equipos periféricos (+46,4%) y de productos electrónicos de consumo (+40,1%), según el informe Galicia Digital, elaborado por el Observatorio de la Sociedad de la Información en Galicia (OSIMGA).
Además, el valor añadido bruto (VAB) del sector superó por primera vez los 2.000 millones de euros, con un incremento del 10,3% en el último año. Mientras el sector TIC aportó cerca de 1.800 millones (+9,5%), el de contenidos creció un 15,5%, consolidando una tendencia alcista.
Galicia cuenta ya con 4.098 empresas del hipersector TIC, que emplean a 29.099 trabajadores, un 1,9% más que en 2022. La comunidad se sitúa como quinta en el ranking estatal en este ámbito. El empleo creció especialmente en el sector tecnológico (+2,3%), mientras que el de contenidos se mantuvo estable (+0,1%).
Brecha de género y distribución territorial
El informe destaca la reducción de la brecha de género: el empleo femenino aumentó un 2,5%, frente al 1,9% general, y las mujeres ya representan el 33,6% del sector. Por provincias, A Coruña lidera el empleo TIC, con 14.412 trabajadores (+5,4%), mientras que Pontevedra y A Coruña concentran el 87,6% de los puestos en el sector de contenidos.
Las importaciones, por su parte, cayeron un 25,1%, reduciendo el déficit comercial en más de un 85%, hasta los 11 millones de euros.
Todos los informes del OSIMGA están disponibles en www.osimga.gal

El hipersector TIC gallego, que engloba tanto la tecnología como los contenidos digitales, registró un crecimiento del 13% en sus exportaciones durante 2023, alcanzando los 136 millones de euros, frente a los 120 millones del año anterior. Este avance se debe, en gran medida, al fuerte impulso en la fabricación de computadoras y equipos periféricos (+46,4%) y de productos electrónicos de consumo (+40,1%), según el informe Galicia Digital, elaborado por el Observatorio de la Sociedad de la Información en Galicia (OSIMGA).
Además, el valor añadido bruto (VAB) del sector superó por primera vez los 2.000 millones de euros, con un incremento del 10,3% en el último año. Mientras el sector TIC aportó cerca de 1.800 millones (+9,5%), el de contenidos creció un 15,5%, consolidando una tendencia alcista.
Galicia cuenta ya con 4.098 empresas del hipersector TIC, que emplean a 29.099 trabajadores, un 1,9% más que en 2022. La comunidad se sitúa como quinta en el ranking estatal en este ámbito. El empleo creció especialmente en el sector tecnológico (+2,3%), mientras que el de contenidos se mantuvo estable (+0,1%).
Brecha de género y distribución territorial
El informe destaca la reducción de la brecha de género: el empleo femenino aumentó un 2,5%, frente al 1,9% general, y las mujeres ya representan el 33,6% del sector. Por provincias, A Coruña lidera el empleo TIC, con 14.412 trabajadores (+5,4%), mientras que Pontevedra y A Coruña concentran el 87,6% de los puestos en el sector de contenidos.
Las importaciones, por su parte, cayeron un 25,1%, reduciendo el déficit comercial en más de un 85%, hasta los 11 millones de euros.
Todos los informes del OSIMGA están disponibles en www.osimga.gal
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.188