Galicia
Galicia lanzará en 2026 su primera convocatoria para atraer 30 investigadores de élite internacional
La Fundación Galtia, con un presupuesto inicial de 35 millones, busca posicionar a la comunidad como polo de excelencia científica.
El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, anunció esta semana que la Fundación Galtia, la nueva entidad gallega para la atracción de talento investigador de alto nivel, lanzará su primera convocatoria en 2026 con el objetivo de incorporar 30 científicos de prestigio internacional hasta 2030. La iniciativa, que arrancará con un presupuesto inicial de 35 millones de euros —con un retorno estimado de 120 millones—, fue analizada en el Consello da Xunta, que ultima los trámites para su constitución este otoño.
Según detalló Rueda, la Consellería de Educación, Ciencia, Universidades y FP ya completó el Plan plurianual y los estatutos de la fundación, que priorizará la calidad sobre la cantidad en la captación de investigadores. Los seleccionados, enfocados en áreas estratégicas del Plan gallego de investigación 2025-2027, se integrarán en instituciones gallegas, potenciando la competitividad en financiación europea y rankings científicos.
Fases de implementación
Tras su aprobación definitiva —prevista para finales de 2025—, Galtia iniciará la contratación de personal y diseñará los paneles evaluadores para su primera convocatoria, que en 2026 buscará captar a cinco investigadores. El proceso se repetirá anualmente hasta alcanzar la meta de 30 en 2030. La fundación operará con una estructura mínima, centrada en gobernanza eficiente y colaboración con universidades y centros de investigación.
Refuerzo al ecosistema científico
La Xunta enfatiza que Galtia complementa iniciativas como Oportunius —para retener talento con becas europeas— y la Red CIGUS, consolidando un ecosistema público-privado de I+D+i. "Buscamos que científicos de élite elijan Galicia", subrayó Rueda, destacando el efecto tractor de estos perfiles en generación de conocimiento y competitividad global.
La fundación, que ya trabaja en su localización física y en la selección de su Dirección Científica, aspira a ser un referente en la captación de investigadores en fase senior, actualmente radicados en otros países.

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, anunció esta semana que la Fundación Galtia, la nueva entidad gallega para la atracción de talento investigador de alto nivel, lanzará su primera convocatoria en 2026 con el objetivo de incorporar 30 científicos de prestigio internacional hasta 2030. La iniciativa, que arrancará con un presupuesto inicial de 35 millones de euros —con un retorno estimado de 120 millones—, fue analizada en el Consello da Xunta, que ultima los trámites para su constitución este otoño.
Según detalló Rueda, la Consellería de Educación, Ciencia, Universidades y FP ya completó el Plan plurianual y los estatutos de la fundación, que priorizará la calidad sobre la cantidad en la captación de investigadores. Los seleccionados, enfocados en áreas estratégicas del Plan gallego de investigación 2025-2027, se integrarán en instituciones gallegas, potenciando la competitividad en financiación europea y rankings científicos.
Fases de implementación
Tras su aprobación definitiva —prevista para finales de 2025—, Galtia iniciará la contratación de personal y diseñará los paneles evaluadores para su primera convocatoria, que en 2026 buscará captar a cinco investigadores. El proceso se repetirá anualmente hasta alcanzar la meta de 30 en 2030. La fundación operará con una estructura mínima, centrada en gobernanza eficiente y colaboración con universidades y centros de investigación.
Refuerzo al ecosistema científico
La Xunta enfatiza que Galtia complementa iniciativas como Oportunius —para retener talento con becas europeas— y la Red CIGUS, consolidando un ecosistema público-privado de I+D+i. "Buscamos que científicos de élite elijan Galicia", subrayó Rueda, destacando el efecto tractor de estos perfiles en generación de conocimiento y competitividad global.
La fundación, que ya trabaja en su localización física y en la selección de su Dirección Científica, aspira a ser un referente en la captación de investigadores en fase senior, actualmente radicados en otros países.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.188