Viernes, 24 de Octubre de 2025

Redacción / Xornal21.es
Lunes, 04 de Agosto de 2025 Tiempo de lectura:
ACTUALIDAD

El fraude digital en Europa se dispara un 43% en 2024, con Finlandia como país más afectado

Los países nórdicos lideran las pérdidas por estafas en pagos, mientras España y Portugal figuran entre los menos perjudicados, según un estudio de BrokerChooser.

El fraude en pagos digitales en Europa ha experimentado un aumento del 43% en 2024, impulsado por técnicas cada vez más sofisticadas que emplean inteligencia artificial, según datos analizados por BrokerChooser. Los países nórdicos, encabezados por Finlandia, soportan las mayores pérdidas económicas, con una media de 593 euros por incidente, mientras que Portugal (64€), España (98€) e Italia (133€) registran los impactos más bajos.

 

 

El estudio, basado en cifras de la Autoridad Bancaria Europea, revela que el valor total del fraude en la UE alcanzó 4.300 millones de euros en 2022, con 2.000 millones adicionales solo en el primer semestre de 2023. Las transferencias de crédito representan el 64% de las pérdidas (763 millones), seguidas por el fraude con tarjetas (4,1 millones de casos), que supone dos tercios de los incidentes reportados.

 

Disparidad regional
Finlandia destaca como el país más afectado, con 23,6 millones en pérdidas en seis meses, equivalentes a los ingresos anuales de 1.652 trabajadores a tiempo completo. Le siguen Islandia (545€ por caso) y Noruega (488€), donde el fraude con tarjetas alcanza el 98% de los incidentes. En contraste, Portugal presenta la menor media (64€), pese a registrar 216.003 casos, mientras España, con 1,2 millones de fraudes, acumula 118 millones en pérdidas, principalmente por estafas con tarjetas (60,1 millones).

 

Expertos piden mayor educación financiera
Adam Nasli, analista de BrokerChooser, advierte que "la adopción digital acelerada exige consumidores más informados y proveedores con protocolos de seguridad avanzados". Subraya la necesidad de elegir plataformas reguladas, especialmente en sectores de alto riesgo como el mercado de divisas.

 

El informe utiliza datos de 2023 y salarios medios de la UE, ajustados a una carga impositiva del 25%.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.136

Todavía no hay comentarios

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.