Jueves, 13 de Noviembre de 2025

Redacción / Xornal21.es
Jueves, 07 de Agosto de 2025 Tiempo de lectura:
MOTOR

Hyundai consolida su liderazgo en movilidad de hidrógeno con el nuevo NEXO de 700 km de autonomía

La marca coreana, pionera en tecnología FCEV desde 1998, presenta su segunda generación de vehículos de pila de combustible que amplía fronteras en capacidad y versatilidad.

Hyundai Motor ha reafirmado esta semana su posición como referencia global en movilidad de hidrógeno con el lanzamiento del nuevo NEXO 2025, un vehículo eléctrico de pila de combustible (FCEV) que establece un nuevo estándar en autonomía (más de 700 km) y capacidad de repostaje en 5 minutos. Este modelo, presentado en el Salón de la Movilidad de Seúl, representa la evolución de tres décadas de I+D en tecnología FCEV que comenzó en 1998 y culminó con hitos como el ix35 Fuel Cell (2013), primer coche de hidrógeno producido en serie.

 

 

La apuesta de Hyundai por el hidrógeno trasciende el ámbito turístico. La marca ha desplegado 3.000 vehículos comerciales FCEV en 14 países, incluyendo los camiones XCIENT -con más de 16 millones de km acumulados en Europa- y autobuses como el Elec City, operado en Viena con sistemas duales de repostaje. Su visión se extiende a aplicaciones ferroviarias, marítimas y generación energética bajo la plataforma HTWO, que integra toda la cadena de valor del hidrógeno.

 

Tecnología probada, futuro innovador
El nuevo NEXO incorpora un motor 150 kW más eficiente, capacidad de remolque -primero en su categoría- y el lenguaje de diseño "Art of Steel". Estas mejoras se suman a las ya destacadas en el anterior NEXO, vehículo de hidrógeno más vendido del mundo en 2024 (2.774 unidades). La marca complementa su gama FCEV con prototipos como el N Vision 74 (deportivo retrofuturista) y el Initium (familiar de 650 km de autonomía), demostrando la versatilidad de esta tecnología.

 

Hyundai, que actualmente ofrece en Europa un 85% de modelos electrificados, mantiene su compromiso de vender solo vehículos cero emisiones en 2035. Este objetivo se apoya en inversiones en hidrógeno verde mediante técnicas como conversión de residuos (W2H) y colaboraciones con gobiernos como el de Indonesia para desarrollar ecosistemas locales.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.20

Todavía no hay comentarios

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.