Mos
Stellantis reporta caída del 13% en ingresos pero anuncia plan de recuperación con nuevos lanzamientos
Stellantis N.V. reportó esta semana una disminución del 13% en sus ingresos netos durante el primer semestre de 2025, alcanzando los 74.300 millones de euros. El resultado refleja los desafíos en sus mercados clave, con caídas significativas en Norteamérica y Europa, parcialmente compensadas por el crecimiento en Sudamérica. La compañía atribuyó este desempeño a factores externos como los aranceles comerciales —con un impacto estimado de 1.500 millones anuales— y la contracción en la demanda de vehículos comerciales ligeros en el mercado europeo.
Bajo el liderazgo del nuevo CEO Antonio Filosa, confirmado oficialmente el pasado 18 de julio, Stellantis ha iniciado una reestructuración estratégica para revertir la tendencia. Filosa destacó avances comparativos frente al segundo semestre de 2024, con mejoras en volúmenes de ventas y flujo de caja, aunque reconoció la necesidad de tomar "decisiones difíciles" para asegurar un crecimiento rentable.
La apuesta comercial se centra en el lanzamiento de nuevos modelos. Durante el primer semestre, Stellantis introdujo cuatro vehículos: el Citroën C3 Aircross, el Fiat Grande Panda, el Opel Frontera y la furgoneta eléctrica Ram ProMaster BEV, que le permitieron ganar 127 puntos básicos de cuota de mercado en Europa. Para el segundo semestre, la compañía prepara el desembarco de 10 modelos adicionales, incluyendo tres basados en la plataforma STLA Medium —Jeep Compass, Citroën C5 Aircross y DS No8— y el regreso de iconos como el Ram 1500 con motor HEMI V8 y el Peugeot 208 GTi, presentado en las 24 Horas de Le Mans.
En el ámbito financiero, Stellantis proyecta para el segundo semestre un incremento en ingresos netos, una rentabilidad operativa ajustada (AOI) en dígitos bajos y una mejora en el flujo de caja industrial. Estas previsiones dependen de que se mantengan las condiciones arancelarias actuales. Paralelamente, la marca continúa su expansión en mercados emergentes, como demostró el reciente lanzamiento del Fiat Titano en Argentina, fabricado en la planta de Córdoba.

Stellantis N.V. reportó esta semana una disminución del 13% en sus ingresos netos durante el primer semestre de 2025, alcanzando los 74.300 millones de euros. El resultado refleja los desafíos en sus mercados clave, con caídas significativas en Norteamérica y Europa, parcialmente compensadas por el crecimiento en Sudamérica. La compañía atribuyó este desempeño a factores externos como los aranceles comerciales —con un impacto estimado de 1.500 millones anuales— y la contracción en la demanda de vehículos comerciales ligeros en el mercado europeo.
Bajo el liderazgo del nuevo CEO Antonio Filosa, confirmado oficialmente el pasado 18 de julio, Stellantis ha iniciado una reestructuración estratégica para revertir la tendencia. Filosa destacó avances comparativos frente al segundo semestre de 2024, con mejoras en volúmenes de ventas y flujo de caja, aunque reconoció la necesidad de tomar "decisiones difíciles" para asegurar un crecimiento rentable.
La apuesta comercial se centra en el lanzamiento de nuevos modelos. Durante el primer semestre, Stellantis introdujo cuatro vehículos: el Citroën C3 Aircross, el Fiat Grande Panda, el Opel Frontera y la furgoneta eléctrica Ram ProMaster BEV, que le permitieron ganar 127 puntos básicos de cuota de mercado en Europa. Para el segundo semestre, la compañía prepara el desembarco de 10 modelos adicionales, incluyendo tres basados en la plataforma STLA Medium —Jeep Compass, Citroën C5 Aircross y DS No8— y el regreso de iconos como el Ram 1500 con motor HEMI V8 y el Peugeot 208 GTi, presentado en las 24 Horas de Le Mans.
En el ámbito financiero, Stellantis proyecta para el segundo semestre un incremento en ingresos netos, una rentabilidad operativa ajustada (AOI) en dígitos bajos y una mejora en el flujo de caja industrial. Estas previsiones dependen de que se mantengan las condiciones arancelarias actuales. Paralelamente, la marca continúa su expansión en mercados emergentes, como demostró el reciente lanzamiento del Fiat Titano en Argentina, fabricado en la planta de Córdoba.


























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.20