
MOTOR
La producción automovilística española acumula un 8,4% de caída en el primer semestre
Los problemas de demanda en Europa y la reconversión hacia vehículos electrificados lastran el sector, con 111.601 unidades menos fabricadas.
El sector automovilístico español enfrenta un segundo año consecutivo de contracción, con una reducción del 8,4% en la producción durante el primer semestre de 2025. Según los datos publicados esta semana, las fábricas españolas fabricaron 1.220.595 vehículos, 111.601 menos que en el mismo periodo del año anterior. El descenso se ha visto agravado por la caída de demanda en los principales mercados europeos y los procesos de adaptación a la producción de modelos electrificados.
Europa, destino del 93,5% de las exportaciones, redujo sus pedidos un 10,2%, con descensos particularmente pronunciados en Francia (-15%), Alemania (-12,5%) y Italia (-16,7%). Solo Turquía mostró un comportamiento positivo, con un aumento del 2,2% que la situó como cuarto destino.
A pesar del contexto negativo, los vehículos electrificados (eléctricos puros e híbridos enchufables) registraron un crecimiento del 3,8%, alcanzando el 9,7% de la producción total. En junio, este segmento representó el 9,3% del total, con 14.578 unidades fabricadas.
José López-Tafall, director general de ANFAC, alertó sobre el impacto económico y laboral de esta tendencia: "Si no se impulsa el mercado con un marco regulatorio claro y medidas incentivadoras, perderemos actividad y empleo". El sector reclama un Plan España Auto para fortalecer la competitividad industrial frente a nuevos competidores y crisis arancelarias.
El sector automovilístico español enfrenta un segundo año consecutivo de contracción, con una reducción del 8,4% en la producción durante el primer semestre de 2025. Según los datos publicados esta semana, las fábricas españolas fabricaron 1.220.595 vehículos, 111.601 menos que en el mismo periodo del año anterior. El descenso se ha visto agravado por la caída de demanda en los principales mercados europeos y los procesos de adaptación a la producción de modelos electrificados.
Europa, destino del 93,5% de las exportaciones, redujo sus pedidos un 10,2%, con descensos particularmente pronunciados en Francia (-15%), Alemania (-12,5%) y Italia (-16,7%). Solo Turquía mostró un comportamiento positivo, con un aumento del 2,2% que la situó como cuarto destino.
A pesar del contexto negativo, los vehículos electrificados (eléctricos puros e híbridos enchufables) registraron un crecimiento del 3,8%, alcanzando el 9,7% de la producción total. En junio, este segmento representó el 9,3% del total, con 14.578 unidades fabricadas.
José López-Tafall, director general de ANFAC, alertó sobre el impacto económico y laboral de esta tendencia: "Si no se impulsa el mercado con un marco regulatorio claro y medidas incentivadoras, perderemos actividad y empleo". El sector reclama un Plan España Auto para fortalecer la competitividad industrial frente a nuevos competidores y crisis arancelarias.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.129