Galicia
El sector ganadero gallego enfrenta una crisis sanitaria por la EHE y nuevos brotes de lengua azul
El SLG-CCLL exige medidas urgentes ante las secuelas de ambas enfermedades y la posible ineficacia de las vacunas actuales.
La cabaña ganadera de Galicia enfrenta una crisis sin precedentes por las secuelas persistentes de la Enfermidade Hemorráxica Epizoótica (EHE) y la aparición de nuevos serotipos de lingua azul. Según el Sindicato Labrego Galego (SLG), la administración autonómica sigue sin activar protocolos efectivos un año después del primer brote.
Brais Álvarez, miembro de la ejecutiva del SLG, detalla que la EHE ha dejado en el ganado bovino secuelas como infertilidad irreversible, pérdida de pezuñas y cuadros crónicos de debilidad. Estas afectaciones, comparables al "COVID persistente" en humanos, están llevando al sacrificio forzado de animales y a la ruina de pequeñas explotaciones. La distribución de ayudas, calculada por cabezas totales y no por ejemplares enfermos, ha agravado la situación.
En paralelo, la lingua azul muestra una virulencia inusual en Ourense, con mortalidades masivas en ovinos. El sindicato sospecha que el virus ha mutado, haciendo inútiles las vacunas existentes. "Exigimos transparencia: si hay nuevos serotipos, deben decirlo y actualizar los protocolos", demanda Álvarez.
El SLG reclama tres acciones urgentes: compensaciones por pérdidas productivas, investigación pública sobre las mutaciones y un plan de vigilancia epidemiológica real.

La cabaña ganadera de Galicia enfrenta una crisis sin precedentes por las secuelas persistentes de la Enfermidade Hemorráxica Epizoótica (EHE) y la aparición de nuevos serotipos de lingua azul. Según el Sindicato Labrego Galego (SLG), la administración autonómica sigue sin activar protocolos efectivos un año después del primer brote.
Brais Álvarez, miembro de la ejecutiva del SLG, detalla que la EHE ha dejado en el ganado bovino secuelas como infertilidad irreversible, pérdida de pezuñas y cuadros crónicos de debilidad. Estas afectaciones, comparables al "COVID persistente" en humanos, están llevando al sacrificio forzado de animales y a la ruina de pequeñas explotaciones. La distribución de ayudas, calculada por cabezas totales y no por ejemplares enfermos, ha agravado la situación.
En paralelo, la lingua azul muestra una virulencia inusual en Ourense, con mortalidades masivas en ovinos. El sindicato sospecha que el virus ha mutado, haciendo inútiles las vacunas existentes. "Exigimos transparencia: si hay nuevos serotipos, deben decirlo y actualizar los protocolos", demanda Álvarez.
El SLG reclama tres acciones urgentes: compensaciones por pérdidas productivas, investigación pública sobre las mutaciones y un plan de vigilancia epidemiológica real.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.188