Galicia
UGT exige reformar las políticas de empleo ante la persistencia del paro de larga duración
El sindicato reclama más recursos para los servicios públicos de orientación laboral pese a los buenos datos generales de empleo.
Los últimos datos de empleo en Galicia, correspondientes a julio, muestran una ligera subida del paro (604 personas) mientras la afiliación a la Seguridad Social aumentó en 10.835 cotizantes, alcanzando los 1.113.486. Pese a estos indicadores positivos, UGT advierte de que la mejora no llega a toda la población trabajadora, especialmente a quienes enfrentan situaciones de vulnerabilidad extrema.
El sindicato subraya el grave problema del paro de larga duración, que afecta a 33.900 personas en la comunidad según la EPA. Ante esta realidad, exige una reforma urgente de las políticas activas de empleo y un refuerzo de los servicios públicos de orientación profesional, tanto en recursos económicos como humanos.
En materia legislativa, UGT presiona para que España adapte su normativa a la Recomendación del Consejo de Europa sobre despidos injustificados, que exige indemnizaciones disuasorias para las empresas. El sindicato denuncia que la actual regulación permite a los empleadores rescindir contratos "con costes irrisorios", vulnerando la Carta Social Europea.
La organización también alerta sobre el impacto potencial de los nuevos aranceles de EE.UU. a productos europeos (hasta el 50% en acero y aluminio), que podrían afectar a sectores gallegos como la automoción, alimentación o manufacturas. Ante esto, reclama medidas de protección al empleo mediante diálogo social y una estrategia europea que diversifique las relaciones comerciales.
Aunque Galicia registra su menor cifra de paro en julio desde 1996 (107.858 desempleados), UGT insiste en que los datos macroeconómicos ocultan desigualdades estructurales que requieren intervención inmediata. El sindicato seguirá presionando para que las instituciones prioricen a los colectivos más afectados por la precariedad laboral.

Los últimos datos de empleo en Galicia, correspondientes a julio, muestran una ligera subida del paro (604 personas) mientras la afiliación a la Seguridad Social aumentó en 10.835 cotizantes, alcanzando los 1.113.486. Pese a estos indicadores positivos, UGT advierte de que la mejora no llega a toda la población trabajadora, especialmente a quienes enfrentan situaciones de vulnerabilidad extrema.
El sindicato subraya el grave problema del paro de larga duración, que afecta a 33.900 personas en la comunidad según la EPA. Ante esta realidad, exige una reforma urgente de las políticas activas de empleo y un refuerzo de los servicios públicos de orientación profesional, tanto en recursos económicos como humanos.
En materia legislativa, UGT presiona para que España adapte su normativa a la Recomendación del Consejo de Europa sobre despidos injustificados, que exige indemnizaciones disuasorias para las empresas. El sindicato denuncia que la actual regulación permite a los empleadores rescindir contratos "con costes irrisorios", vulnerando la Carta Social Europea.
La organización también alerta sobre el impacto potencial de los nuevos aranceles de EE.UU. a productos europeos (hasta el 50% en acero y aluminio), que podrían afectar a sectores gallegos como la automoción, alimentación o manufacturas. Ante esto, reclama medidas de protección al empleo mediante diálogo social y una estrategia europea que diversifique las relaciones comerciales.
Aunque Galicia registra su menor cifra de paro en julio desde 1996 (107.858 desempleados), UGT insiste en que los datos macroeconómicos ocultan desigualdades estructurales que requieren intervención inmediata. El sindicato seguirá presionando para que las instituciones prioricen a los colectivos más afectados por la precariedad laboral.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.188