Galicia
Galicia alcanza récord histórico de afiliaciones y mínimo de paro en julio
La comunidad registra 1.113.486 cotizantes y reduce el desempleo a 107.858 personas, la segunda mejor cifra desde 1996
Galicia ha logrado esta semana un hito en su mercado laboral al registrar el máximo histórico de afiliaciones a la Seguridad Social, con 1.113.486 cotizantes, y el menor número de desempleados en un mes de julio desde que existen registros (1996), con 107.858 parados. Estos datos, presentados por el conselleiro de Emprego, Comercio e Emigración, José González, reflejan una reducción interanual del desempleo del 8,63% (10.187 personas menos), casi tres puntos por encima de la media estatal (-5,71%).
La mejora es transversal en las cuatro provincias y las siete grandes ciudades, con caídas destacadas en construcción (-13,18%), sector primario (-12,97%), industria (-10,60%) y servicios (-7,67%). Además, los colectivos prioritarios alcanzan mínimos históricos: los menores de 30 años y los parados de larga duración registran sus cifras más bajas desde 2005, con descensos del 8,98% y 9,77%, respectivamente. El desempleo femenino también marca su mínimo en julio desde que hay datos, con un 7,90% menos que en 2024.
González destacó el dinamismo del mercado laboral gallego, que por segundo mes consecutivo bate récords de afiliación, con 20.112 cotizantes más que hace un año y un aumento mensual de 10.835. Galicia es la segunda comunidad con mayor crecimiento en términos absolutos, solo por detrás de Baleares. El conselleiro atribuyó estos resultados a la colaboración de trabajadores y empresas y reafirmó el compromiso del Gobierno gallego con políticas que fomenten un empleo "dinámico, inclusivo y de calidad".

Galicia ha logrado esta semana un hito en su mercado laboral al registrar el máximo histórico de afiliaciones a la Seguridad Social, con 1.113.486 cotizantes, y el menor número de desempleados en un mes de julio desde que existen registros (1996), con 107.858 parados. Estos datos, presentados por el conselleiro de Emprego, Comercio e Emigración, José González, reflejan una reducción interanual del desempleo del 8,63% (10.187 personas menos), casi tres puntos por encima de la media estatal (-5,71%).
La mejora es transversal en las cuatro provincias y las siete grandes ciudades, con caídas destacadas en construcción (-13,18%), sector primario (-12,97%), industria (-10,60%) y servicios (-7,67%). Además, los colectivos prioritarios alcanzan mínimos históricos: los menores de 30 años y los parados de larga duración registran sus cifras más bajas desde 2005, con descensos del 8,98% y 9,77%, respectivamente. El desempleo femenino también marca su mínimo en julio desde que hay datos, con un 7,90% menos que en 2024.
González destacó el dinamismo del mercado laboral gallego, que por segundo mes consecutivo bate récords de afiliación, con 20.112 cotizantes más que hace un año y un aumento mensual de 10.835. Galicia es la segunda comunidad con mayor crecimiento en términos absolutos, solo por detrás de Baleares. El conselleiro atribuyó estos resultados a la colaboración de trabajadores y empresas y reafirmó el compromiso del Gobierno gallego con políticas que fomenten un empleo "dinámico, inclusivo y de calidad".
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.188