Galicia
Galicia moderniza la formación del profesorado con un nuevo modelo innovador
La Xunta aprueba un decreto que introduce proyectos de innovación e investigación docente para adaptarse a los retos educativos actuales.
|Image licensed by © Ingram Image
El Consello da Xunta ha aprobado esta semana un nuevo decreto que actualiza la formación permanente del profesorado, sustituyendo la normativa vigente desde 2011. La Consellería de Educación, Ciencia, Universidades e FP introduce como principales novedades proyectos de innovación educativa e investigación docente, junto con las comunidades de observación y aprendizaje, estructuras colaborativas para el desarrollo profesional.
El texto, presentado como respuesta a los retos del siglo XXI en educación, prioriza la formación en centros educativos y refuerza los sistemas de evaluación. Entre los ámbitos clave que busca abordar destacan la digitalización, la inteligencia artificial, la internacionalización y la creciente multiculturalidad en las aulas.
Para garantizar la calidad, el decreto establece un sistema de evaluación mixto (interno y externo) y crea la Comisión Autonómica de Formación, un órgano consultivo que integrará a representantes de la administración, universidades y sindicatos. Además, limita a ocho años el tiempo máximo que un docente puede ocupar puestos de dirección o asesoría en los Centros de Formación e Recursos (CFR), con el objetivo de favorecer la renovación generacional.
La Xunta enmarca esta reforma en su estrategia para valorizar la función social del profesorado, complementando medidas recientes como la convocatoria de 20.252 plazas de oposición desde 2009 y mejoras en las condiciones laborales. El nuevo modelo formativo se articulará a través del Centro Autonómico de Formación e Innovación (CAFI) en Santiago de Compostela y los siete CFR provinciales, que recuperará su independencia organizativa.

El Consello da Xunta ha aprobado esta semana un nuevo decreto que actualiza la formación permanente del profesorado, sustituyendo la normativa vigente desde 2011. La Consellería de Educación, Ciencia, Universidades e FP introduce como principales novedades proyectos de innovación educativa e investigación docente, junto con las comunidades de observación y aprendizaje, estructuras colaborativas para el desarrollo profesional.
El texto, presentado como respuesta a los retos del siglo XXI en educación, prioriza la formación en centros educativos y refuerza los sistemas de evaluación. Entre los ámbitos clave que busca abordar destacan la digitalización, la inteligencia artificial, la internacionalización y la creciente multiculturalidad en las aulas.
Para garantizar la calidad, el decreto establece un sistema de evaluación mixto (interno y externo) y crea la Comisión Autonómica de Formación, un órgano consultivo que integrará a representantes de la administración, universidades y sindicatos. Además, limita a ocho años el tiempo máximo que un docente puede ocupar puestos de dirección o asesoría en los Centros de Formación e Recursos (CFR), con el objetivo de favorecer la renovación generacional.
La Xunta enmarca esta reforma en su estrategia para valorizar la función social del profesorado, complementando medidas recientes como la convocatoria de 20.252 plazas de oposición desde 2009 y mejoras en las condiciones laborales. El nuevo modelo formativo se articulará a través del Centro Autonómico de Formación e Innovación (CAFI) en Santiago de Compostela y los siete CFR provinciales, que recuperará su independencia organizativa.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.188