Galicia
La Xunta incluye a los comercios ambulantes en el nuevo registro sanitario de alimentos
|Image licensed by © Ingram Image
El decreto aprobado refuerza el control sobre puestos móviles y garantiza mayores estándares de higiene en la venta y producción.
Esta semana, el Gobierno gallego dio luz verde al decreto que regula el Rexistro Galego Sanitario de Empresas e Establecementos Alimentarios (Regasa), una normativa que, por primera vez, incorpora de forma explícita a los locales ambulantes o provisionales —como carpas, puestos móviles y vehículos de venta— bajo su ámbito de control. La medida busca garantizar la seguridad alimentaria y proteger los intereses de los consumidores.
La principal novedad del texto es la ampliación de la definición de comercio minorista, que ahora incluye a los establecimientos no fijos, facilitando así su inspección sanitaria por parte de los concellos o la Consellería de Sanidade. Con esta actualización, se unifica el marco regulatorio autonómico con el estatal, en línea con el Real Decreto 1021/2022.
El Regasa tiene como objetivo centralizar la información de todas las empresas y locales que manipulen, elaboren o vendan alimentos en Galicia, ya sea en tiendas físicas, a domicilio o en mercados temporales. Además, el decreto establece requisitos específicos para la venta de productos de origen animal y alimentos preparados en viviendas particulares, así como un régimen sancionador para quienes incumplan las normas.
La normativa, estructurada en cuatro capítulos y dieciséis artículos, entrará en vigor 20 días después de su publicación en el Diario Oficial de Galicia. Con esta medida, la Xunta busca modernizar los controles sanitarios y adaptarlos a las nuevas formas de comercialización, priorizando siempre la salud pública.
|Image licensed by © Ingram ImageEsta semana, el Gobierno gallego dio luz verde al decreto que regula el Rexistro Galego Sanitario de Empresas e Establecementos Alimentarios (Regasa), una normativa que, por primera vez, incorpora de forma explícita a los locales ambulantes o provisionales —como carpas, puestos móviles y vehículos de venta— bajo su ámbito de control. La medida busca garantizar la seguridad alimentaria y proteger los intereses de los consumidores.
La principal novedad del texto es la ampliación de la definición de comercio minorista, que ahora incluye a los establecimientos no fijos, facilitando así su inspección sanitaria por parte de los concellos o la Consellería de Sanidade. Con esta actualización, se unifica el marco regulatorio autonómico con el estatal, en línea con el Real Decreto 1021/2022.
El Regasa tiene como objetivo centralizar la información de todas las empresas y locales que manipulen, elaboren o vendan alimentos en Galicia, ya sea en tiendas físicas, a domicilio o en mercados temporales. Además, el decreto establece requisitos específicos para la venta de productos de origen animal y alimentos preparados en viviendas particulares, así como un régimen sancionador para quienes incumplan las normas.
La normativa, estructurada en cuatro capítulos y dieciséis artículos, entrará en vigor 20 días después de su publicación en el Diario Oficial de Galicia. Con esta medida, la Xunta busca modernizar los controles sanitarios y adaptarlos a las nuevas formas de comercialización, priorizando siempre la salud pública.
































Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.21