Galicia
El gobierno gallego inyecta 21 millones a las universidades para impulsar la I+D+i
El Gobierno gallego refuerza en un 10% la financiación para investigación, equipamiento y captación de talento en el bienio 2025-2026.
El Consello da Xunta ha aprobado esta semana una partida histórica de 20.8 millones de euros para potenciar la actividad científica en las tres universidades públicas gallegas: la USC, la UVigo y la UDC. Esta inversión, un 10% superior a la del bienio anterior, se formalizará mediante convenios específicos que priorizan la modernización de infraestructuras, la compra de equipamiento de alta tecnología y la retención de investigadores de excelencia.
Los fondos, gestionados por la Consellería de Educación, Ciencia, Universidades e FP, se destinarán a proyectos estratégicos como la Red CIGUS —que agrupa a los centros de investigación del sistema universitario gallego—, así como a la especialización de campus, la innovación docente y la transferencia de conocimiento al sector productivo. Entre las actuaciones destacadas figuran la adquisición de un microscopio electrónico de alta resolución para la USC, una ecosonda científica para estudios marinos en la UVigo y la ampliación del centro de procesamiento de datos del CITIC en la UDC.
En el caso de la Universidade de Santiago, los recursos permitirán financiar la reforma del Observatorio Astronómico Ramón María Aller, la instalación de acuarios para investigación en el Campus de Lugo y la captación de científicos a través de programas como Ramón y Cajal. Por su parte, la UVigo reforzará su Campus Crea en Pontevedra con equipamiento puntero para laboratorios del CIM y el Cinbio, mientras que la UDC centrará sus esfuerzos en la Oficina de Captación de Talento, destinada a atraer perfiles internacionales.
La convocatoria también incluye ayudas para másteres de excelencia, como los de Biotecnología Avanzada (UVigo) o Matemática Industrial (UDC), y acciones para mejorar la empleabilidad de los graduados. Con esta medida, la Xunta busca consolidar a Galicia como referente en investigación y afrontar retos globales como la transición digital y la sostenibilidad ambiental.
Los convenios entrarán en vigor tras su publicación en el Diario Oficial de Galicia (DOG), marcando un hito en la colaboración institucional para impulsar la ciencia autonómica.

El Consello da Xunta ha aprobado esta semana una partida histórica de 20.8 millones de euros para potenciar la actividad científica en las tres universidades públicas gallegas: la USC, la UVigo y la UDC. Esta inversión, un 10% superior a la del bienio anterior, se formalizará mediante convenios específicos que priorizan la modernización de infraestructuras, la compra de equipamiento de alta tecnología y la retención de investigadores de excelencia.
Los fondos, gestionados por la Consellería de Educación, Ciencia, Universidades e FP, se destinarán a proyectos estratégicos como la Red CIGUS —que agrupa a los centros de investigación del sistema universitario gallego—, así como a la especialización de campus, la innovación docente y la transferencia de conocimiento al sector productivo. Entre las actuaciones destacadas figuran la adquisición de un microscopio electrónico de alta resolución para la USC, una ecosonda científica para estudios marinos en la UVigo y la ampliación del centro de procesamiento de datos del CITIC en la UDC.
En el caso de la Universidade de Santiago, los recursos permitirán financiar la reforma del Observatorio Astronómico Ramón María Aller, la instalación de acuarios para investigación en el Campus de Lugo y la captación de científicos a través de programas como Ramón y Cajal. Por su parte, la UVigo reforzará su Campus Crea en Pontevedra con equipamiento puntero para laboratorios del CIM y el Cinbio, mientras que la UDC centrará sus esfuerzos en la Oficina de Captación de Talento, destinada a atraer perfiles internacionales.
La convocatoria también incluye ayudas para másteres de excelencia, como los de Biotecnología Avanzada (UVigo) o Matemática Industrial (UDC), y acciones para mejorar la empleabilidad de los graduados. Con esta medida, la Xunta busca consolidar a Galicia como referente en investigación y afrontar retos globales como la transición digital y la sostenibilidad ambiental.
Los convenios entrarán en vigor tras su publicación en el Diario Oficial de Galicia (DOG), marcando un hito en la colaboración institucional para impulsar la ciencia autonómica.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.136