SALUD
Sanidad destina 2,13 millones a programas de prevención de adicciones hasta 2028
Las ayudas trienales, un 4,4% superiores a la convocatoria anterior, financiarán programas de promoción de hábitos saludables hasta 2028.
El Gobierno gallego ha reforzado esta semana su compromiso con la prevención de conductas adictivas mediante la aprobación de una nueva línea de ayudas por 2,13 millones de euros. Estas subvenciones, que se extenderán hasta 2028, están dirigidas a entidades sin ánimo de lucro que desarrollen proyectos para fomentar estilos de vida saludables y reducir el consumo de sustancias entre la población juvenil.
La partida, que supone un incremento del 4,4% respecto a la convocatoria anterior (2022-2025), tiene carácter trienal, lo que permite garantizar la continuidad de los programas y la estabilidad de los equipos profesionales que los llevan a cabo. Entre las actividades subvencionables destacan iniciativas para potenciar factores de protección frente a las adicciones, promover el ocio positivo y apoyar a familias y educadores como agentes de salud.
Esta medida se enmarca dentro de la estrategia global de la Consellería de Sanidade, que incluye el Plan Inspira Saúde 2023-2027 para combatir el tabaquismo y la Rede galega de espazos sen fume. Además, complementa el proyecto de ley de protección a menores aprobado recientemente, que amplía su ámbito de actuación a adicciones sin sustancia, como el juego patológico o el uso abusivo de pantallas y redes sociales.
Los datos más recientes revelan que el 63,5% de la población gallega entre 15 y 64 años consume alcohol, el 33,9% tabaco y el 10,5% cannabis. Ante esta realidad, las ayudas priorizarán proyectos con trayectoria contrastada, evaluando su impacto en convocatorias anteriores para asegurar su eficacia.
La orden reguladora, que se publicará próximamente en el DOG, establecerá los plazos y requisitos para que las entidades interesadas puedan presentar sus solicitudes. Con esta iniciativa, la Xunta reafirma su compromiso con la salud pública y la prevención sostenible, alineándose con las directrices europeas y abordando los nuevos retos en materia de adicciones.

El Gobierno gallego ha reforzado esta semana su compromiso con la prevención de conductas adictivas mediante la aprobación de una nueva línea de ayudas por 2,13 millones de euros. Estas subvenciones, que se extenderán hasta 2028, están dirigidas a entidades sin ánimo de lucro que desarrollen proyectos para fomentar estilos de vida saludables y reducir el consumo de sustancias entre la población juvenil.
La partida, que supone un incremento del 4,4% respecto a la convocatoria anterior (2022-2025), tiene carácter trienal, lo que permite garantizar la continuidad de los programas y la estabilidad de los equipos profesionales que los llevan a cabo. Entre las actividades subvencionables destacan iniciativas para potenciar factores de protección frente a las adicciones, promover el ocio positivo y apoyar a familias y educadores como agentes de salud.
Esta medida se enmarca dentro de la estrategia global de la Consellería de Sanidade, que incluye el Plan Inspira Saúde 2023-2027 para combatir el tabaquismo y la Rede galega de espazos sen fume. Además, complementa el proyecto de ley de protección a menores aprobado recientemente, que amplía su ámbito de actuación a adicciones sin sustancia, como el juego patológico o el uso abusivo de pantallas y redes sociales.
Los datos más recientes revelan que el 63,5% de la población gallega entre 15 y 64 años consume alcohol, el 33,9% tabaco y el 10,5% cannabis. Ante esta realidad, las ayudas priorizarán proyectos con trayectoria contrastada, evaluando su impacto en convocatorias anteriores para asegurar su eficacia.
La orden reguladora, que se publicará próximamente en el DOG, establecerá los plazos y requisitos para que las entidades interesadas puedan presentar sus solicitudes. Con esta iniciativa, la Xunta reafirma su compromiso con la salud pública y la prevención sostenible, alineándose con las directrices europeas y abordando los nuevos retos en materia de adicciones.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.188