Empresa - Comercio
Mentoring gallego bate récord: 1.700 jóvenes logran empleo con un programa pionero
El plan de orientación laboral alcanza un histórico 64% de inserción con nueva inyección de fondos
El programa Xuventude Mentoring ha alcanzado su mayor éxito desde su creación en 2021, con una tasa de inserción laboral del 64% entre sus participantes. Esta iniciativa, desarrollada en colaboración con las tres universidades gallegas, ha facilitado el acceso al empleo a 1.700 jóvenes, consolidándose como una herramienta clave contra el desempleo juvenil.
Esta semana se ha confirmado la renovación del convenio entre la Xunta y el Consorcio para o Desenvolvemento de Aplicacións para a Xestión Universitaria, que garantiza la continuidad del proyecto hasta 2026 con la mayor financiación de su historia. El programa, cofinanciado en un 60% por fondos europeos FSE+, combina mentorías personalizadas, formación especializada y contacto directo con empresas líderes como Zendal, Congalsa y Edicións Xerais.
El modelo se estructura en cuatro pilares fundamentales: asesoramiento individualizado por parte de profesionales en activo, formación en competencias demandadas, participación en eventos de networking y un seguimiento continuo del progreso de cada participante. Actualmente, ocho tutores especializados coordinan una red de 250 mentores voluntarios procedentes de diversos sectores estratégicos.
Las cifras del programa contrastan con la realidad nacional, donde el paro juvenil supera el 30%. "No se trata solo de encontrar trabajo, sino de construir trayectorias profesionales sólidas", destacan desde la organización. Los interesados en participar podrán inscribirse a partir de septiembre a través de la web de Xuventude.
Con 34 entidades colaboradoras y una ampliación del 15% en las plazas disponibles para esta edición, el Xuventude Mentoring refuerza su posición como referente en la lucha contra el desempleo juvenil en Galicia.

El programa Xuventude Mentoring ha alcanzado su mayor éxito desde su creación en 2021, con una tasa de inserción laboral del 64% entre sus participantes. Esta iniciativa, desarrollada en colaboración con las tres universidades gallegas, ha facilitado el acceso al empleo a 1.700 jóvenes, consolidándose como una herramienta clave contra el desempleo juvenil.
Esta semana se ha confirmado la renovación del convenio entre la Xunta y el Consorcio para o Desenvolvemento de Aplicacións para a Xestión Universitaria, que garantiza la continuidad del proyecto hasta 2026 con la mayor financiación de su historia. El programa, cofinanciado en un 60% por fondos europeos FSE+, combina mentorías personalizadas, formación especializada y contacto directo con empresas líderes como Zendal, Congalsa y Edicións Xerais.
El modelo se estructura en cuatro pilares fundamentales: asesoramiento individualizado por parte de profesionales en activo, formación en competencias demandadas, participación en eventos de networking y un seguimiento continuo del progreso de cada participante. Actualmente, ocho tutores especializados coordinan una red de 250 mentores voluntarios procedentes de diversos sectores estratégicos.
Las cifras del programa contrastan con la realidad nacional, donde el paro juvenil supera el 30%. "No se trata solo de encontrar trabajo, sino de construir trayectorias profesionales sólidas", destacan desde la organización. Los interesados en participar podrán inscribirse a partir de septiembre a través de la web de Xuventude.
Con 34 entidades colaboradoras y una ampliación del 15% en las plazas disponibles para esta edición, el Xuventude Mentoring refuerza su posición como referente en la lucha contra el desempleo juvenil en Galicia.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.129