Galicia
Sogama se reinventa: 100 millones para convertir Galicia en referente europeo de economía circular
La empresa pública gallega lanza una ambiciosa hoja de ruta hasta 2030 para transformar la gestión de residuos en generación de recursos
El complejo medioambiental de Cerceda está llamado a convertirse en el motor de la transición ecológica gallega. El Consello da Xunta ha aprobado esta semana un plan estratégico que movilizará 100 millones de euros entre 2025 y 2030 para transformar Sogama en un referente europeo de economía circular, según consta en el informe presentado ante el órgano ejecutivo.
La hoja de ruta, bautizada como "Sogama é futuro", pivota sobre tres ejes principales: la maximización del reciclaje (32 millones), la autosuficiencia energética (40 millones) y la transformación digital (23 millones). Entre las innovaciones destacan la primera planta pública gallega para clasificación de residuos textiles –ya en construcción con una inversión de 22,5 millones– y proyectos pioneros para valorizar cenizas y escorias.
La descarbonización marcará el ritmo de esta metamorfosis industrial. El plan prevé sustituir progresivamente el gas natural por energías limpias, lograr la autosuficiencia energética del complejo y destinar la producción renovable al consumo interno gallego. Paralelamente, un sistema de trazabilidad digital monitorizará cada residuo desde su entrada hasta su conversión en recurso, mientras el Portal do Cliente ofrecerá a 295 concellos datos en tiempo real para optimizar sus políticas municipales.
Esta apuesta refuerza el papel de Sogama como columna vertebral del reciclaje gallego: actualmente da servicio al 94% de los municipios (2,2 millones de habitantes) a través de 37 plantas de transferencia y ha incrementado del 25% al 55% el transporte ferroviario de residuos desde 2016. La empresa, que genera 1.000 empleos directos e indirectos, complementará estas infraestructuras con programas de educación ambiental y políticas ESG (ambientales, sociales y de gobernanza).
El proyecto aspira a posicionar a Galicia entre las regiones circulares líderes de Europa, combinando proyectos transformadores –como la nueva planta textil– con mejoras continuas en los procesos existentes. Todo ello sin comprometer la estabilidad financiera, mediante acuerdos con sistemas de responsabilidad ampliada del productor (Ecoembes, Ecovidrio) y el abandono progresivo de combustibles fósiles.
Con 25 años de historia, Sogama afronta así su mayor reinvención, alineando innovación industrial con sostenibilidad para convertir los residuos gallegos en recursos estratégicos del territorio.

El complejo medioambiental de Cerceda está llamado a convertirse en el motor de la transición ecológica gallega. El Consello da Xunta ha aprobado esta semana un plan estratégico que movilizará 100 millones de euros entre 2025 y 2030 para transformar Sogama en un referente europeo de economía circular, según consta en el informe presentado ante el órgano ejecutivo.
La hoja de ruta, bautizada como "Sogama é futuro", pivota sobre tres ejes principales: la maximización del reciclaje (32 millones), la autosuficiencia energética (40 millones) y la transformación digital (23 millones). Entre las innovaciones destacan la primera planta pública gallega para clasificación de residuos textiles –ya en construcción con una inversión de 22,5 millones– y proyectos pioneros para valorizar cenizas y escorias.
La descarbonización marcará el ritmo de esta metamorfosis industrial. El plan prevé sustituir progresivamente el gas natural por energías limpias, lograr la autosuficiencia energética del complejo y destinar la producción renovable al consumo interno gallego. Paralelamente, un sistema de trazabilidad digital monitorizará cada residuo desde su entrada hasta su conversión en recurso, mientras el Portal do Cliente ofrecerá a 295 concellos datos en tiempo real para optimizar sus políticas municipales.
Esta apuesta refuerza el papel de Sogama como columna vertebral del reciclaje gallego: actualmente da servicio al 94% de los municipios (2,2 millones de habitantes) a través de 37 plantas de transferencia y ha incrementado del 25% al 55% el transporte ferroviario de residuos desde 2016. La empresa, que genera 1.000 empleos directos e indirectos, complementará estas infraestructuras con programas de educación ambiental y políticas ESG (ambientales, sociales y de gobernanza).
El proyecto aspira a posicionar a Galicia entre las regiones circulares líderes de Europa, combinando proyectos transformadores –como la nueva planta textil– con mejoras continuas en los procesos existentes. Todo ello sin comprometer la estabilidad financiera, mediante acuerdos con sistemas de responsabilidad ampliada del productor (Ecoembes, Ecovidrio) y el abandono progresivo de combustibles fósiles.
Con 25 años de historia, Sogama afronta así su mayor reinvención, alineando innovación industrial con sostenibilidad para convertir los residuos gallegos en recursos estratégicos del territorio.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.188