Vigo
Vigo estrena nuevo plan urbanístico con 14.000 viviendas protegidas
El PXOM entrará en vigor el 27 de agosto, permitiendo licencias para nuevos proyectos tras 15 años de espera
El Concello de Vigo iniciará el próximo 27 de agosto la concesión de licencias urbanísticas bajo el nuevo Plan Xeral de Ordenación Municipal (PXOM), tras su publicación esta semana en el Boletín Oficial de la Provincia de Pontevedra. La normativa, que marca un punto de inflexión en el desarrollo de la ciudad, prevé la construcción de 51.467 viviendas, de las cuales 14.000 tendrán algún tipo de protección oficial.
Entre los proyectos destacados figuran 4.200 viviendas protegidas en tres ámbitos estratégicos: Santa Cristina-Parque Central (200 unidades), Santa Cristina-Cantabria-Ramón Nieto (1.500) y la zona Ofimática (2.000). A estas se sumarán 700 viviendas a precio tasado en los polígonos de Guixar, Ferreiras-Bembrive, Batalla-Beade y Santa Cristina-Severino Cobas, donde al menos el 50% de las construcciones estarán bajo régimen de protección.
El nuevo PXOM busca atajar la crisis de accesibilidad a la vivienda en una ciudad donde el precio del alquiler se ha disparado en los últimos años. Las autoridades municipales han criticado la falta de promoción de vivienda social por parte del gobierno autonómico durante las últimas dos décadas, señalando que esta situación ha agravado el problema.
Con la entrada en vigor del plan, Vigo inicia una nueva etapa urbanística que prioriza la vivienda asequible y el desarrollo ordenado de la ciudad. Los primeros trámites de licencias comenzarán tras superarse el plazo reglamentario de 15 días desde su publicación oficial, abriendo la puerta a proyectos que llevaban años esperando luz verde.

El Concello de Vigo iniciará el próximo 27 de agosto la concesión de licencias urbanísticas bajo el nuevo Plan Xeral de Ordenación Municipal (PXOM), tras su publicación esta semana en el Boletín Oficial de la Provincia de Pontevedra. La normativa, que marca un punto de inflexión en el desarrollo de la ciudad, prevé la construcción de 51.467 viviendas, de las cuales 14.000 tendrán algún tipo de protección oficial.
Entre los proyectos destacados figuran 4.200 viviendas protegidas en tres ámbitos estratégicos: Santa Cristina-Parque Central (200 unidades), Santa Cristina-Cantabria-Ramón Nieto (1.500) y la zona Ofimática (2.000). A estas se sumarán 700 viviendas a precio tasado en los polígonos de Guixar, Ferreiras-Bembrive, Batalla-Beade y Santa Cristina-Severino Cobas, donde al menos el 50% de las construcciones estarán bajo régimen de protección.
El nuevo PXOM busca atajar la crisis de accesibilidad a la vivienda en una ciudad donde el precio del alquiler se ha disparado en los últimos años. Las autoridades municipales han criticado la falta de promoción de vivienda social por parte del gobierno autonómico durante las últimas dos décadas, señalando que esta situación ha agravado el problema.
Con la entrada en vigor del plan, Vigo inicia una nueva etapa urbanística que prioriza la vivienda asequible y el desarrollo ordenado de la ciudad. Los primeros trámites de licencias comenzarán tras superarse el plazo reglamentario de 15 días desde su publicación oficial, abriendo la puerta a proyectos que llevaban años esperando luz verde.



































Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.159