Provincia de Pontevedra
Las Rías Baixas superan los 700.000 visitantes en el primer semestre con un boom de turismo extranjero
La provincia de Pontevedra registra un aumento del 13% en viajeros internacionales, liderados por alemanes, estadounidenses y portugueses
Las Rías Baixas consolidan su posición como principal destino turístico de Galicia tras alcanzar 703.000 visitantes entre enero y junio de 2025, un 4,7% más que en el mismo periodo del año anterior. El dato más destacado lo aporta el turismo internacional, que creció un 13%, representando ya el 38,2% del total (268.500 viajeros). Alemania, Estados Unidos y Portugal encabezan la lista de procedencia, según los registros de la red Info Rías Baixas, que atendió 72.500 consultas en sus oficinas.
La provincia concentró el 31,3% de los visitantes de Galicia, con una ocupación media del 34%, aunque municipios como Sanxenxo (41%), Pontevedra (40%) y Vigo (38%) superaron ampliamente la media. Los alojamientos más demandados fueron los hoteles (23%) y los albergues (18%), con estancias cortas (1-3 días) como predominantes. La desconexión y el Camiño de Santiago —elegido por el 44% de los encuestados— se impusieron como principales motivaciones, seguidos del ocio (24%) y la cultura (14%).
La red de patrimonio histórico también reflejó este impulso: el Castelo de Soutomaior recibió 15.000 visitas, un 38,4% más que en 2024, mientras el Castelo de Sobroso sumó 6.500. En paralelo, los peregrinos aumentaron un 11% (88.500), con un 76,5% de origen extranjero que optó mayoritariamente por el Camiño Portugués (49,2%) y su variante costera (44,5%). Estos resultados refuerzan la estrategia de internacionalización de un destino que ya mira al verano con expectativas de récord.

Las Rías Baixas consolidan su posición como principal destino turístico de Galicia tras alcanzar 703.000 visitantes entre enero y junio de 2025, un 4,7% más que en el mismo periodo del año anterior. El dato más destacado lo aporta el turismo internacional, que creció un 13%, representando ya el 38,2% del total (268.500 viajeros). Alemania, Estados Unidos y Portugal encabezan la lista de procedencia, según los registros de la red Info Rías Baixas, que atendió 72.500 consultas en sus oficinas.
La provincia concentró el 31,3% de los visitantes de Galicia, con una ocupación media del 34%, aunque municipios como Sanxenxo (41%), Pontevedra (40%) y Vigo (38%) superaron ampliamente la media. Los alojamientos más demandados fueron los hoteles (23%) y los albergues (18%), con estancias cortas (1-3 días) como predominantes. La desconexión y el Camiño de Santiago —elegido por el 44% de los encuestados— se impusieron como principales motivaciones, seguidos del ocio (24%) y la cultura (14%).
La red de patrimonio histórico también reflejó este impulso: el Castelo de Soutomaior recibió 15.000 visitas, un 38,4% más que en 2024, mientras el Castelo de Sobroso sumó 6.500. En paralelo, los peregrinos aumentaron un 11% (88.500), con un 76,5% de origen extranjero que optó mayoritariamente por el Camiño Portugués (49,2%) y su variante costera (44,5%). Estos resultados refuerzan la estrategia de internacionalización de un destino que ya mira al verano con expectativas de récord.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.188