Galicia
El plancton microbiano revela los secretos del ecosistema atlántico gallego
Un estudio del IEO-CSIC descubre cómo la materia orgánica disuelta regula la biodiversidad marina en el noroeste peninsular
Un equipo científico del IEO-CSIC en A Coruña ha demostrado que la materia orgánica disuelta (DOM) actúa como factor determinante en la estructuración de las comunidades microbianas del sistema de afloramiento del noroeste peninsular, considerado uno de los más productivos del Atlántico europeo. Los resultados, obtenidos mediante técnicas de secuenciación genética masiva y espectrometría de masas de alta resolución, revelan patrones estacionales y verticales en la distribución de estos microorganismos.
La investigación, publicada como parte de la tesis doctoral de Cessna Pamela Orta Ponce en la Universidade da Coruña, analizó muestras desde la superficie hasta 5.000 metros de profundidad. "La DOM no solo sirve como alimento, sino que determina qué microorganismos están presentes y qué funciones ecológicas desempeñan", explica Mar Nieto-Cid, coautora del estudio e investigadora del IEO-CSIC.
Durante los meses invernales, las condiciones de mezcla vertical favorecen comunidades microbianas más diversas, con predominio de arqueas. En contraste, el periodo de afloramiento primaveral y estival selecciona grupos específicos como las Flavobacterias. A profundidades mayores, los científicos identificaron genes funcionales vinculados al envejecimiento de las masas de agua, que explicarían la relación entre biodiversidad y composición química.
El estudio, desarrollado en colaboración con el IDAEA-CSIC, el IIM-CSIC y la Universidad de Oldenburg, se basa en datos de la serie temporal RADIALES y la campaña MODUPLAN0814. Según Marta M. Varela, directora de la investigación, estos hallazgos son clave para predecir cómo responderán los ecosistemas marinos al cambio climático, dado el papel fundamental del plancton microbiano en los ciclos del carbono y los nutrientes oceánicos.

Un equipo científico del IEO-CSIC en A Coruña ha demostrado que la materia orgánica disuelta (DOM) actúa como factor determinante en la estructuración de las comunidades microbianas del sistema de afloramiento del noroeste peninsular, considerado uno de los más productivos del Atlántico europeo. Los resultados, obtenidos mediante técnicas de secuenciación genética masiva y espectrometría de masas de alta resolución, revelan patrones estacionales y verticales en la distribución de estos microorganismos.
La investigación, publicada como parte de la tesis doctoral de Cessna Pamela Orta Ponce en la Universidade da Coruña, analizó muestras desde la superficie hasta 5.000 metros de profundidad. "La DOM no solo sirve como alimento, sino que determina qué microorganismos están presentes y qué funciones ecológicas desempeñan", explica Mar Nieto-Cid, coautora del estudio e investigadora del IEO-CSIC.
Durante los meses invernales, las condiciones de mezcla vertical favorecen comunidades microbianas más diversas, con predominio de arqueas. En contraste, el periodo de afloramiento primaveral y estival selecciona grupos específicos como las Flavobacterias. A profundidades mayores, los científicos identificaron genes funcionales vinculados al envejecimiento de las masas de agua, que explicarían la relación entre biodiversidad y composición química.
El estudio, desarrollado en colaboración con el IDAEA-CSIC, el IIM-CSIC y la Universidad de Oldenburg, se basa en datos de la serie temporal RADIALES y la campaña MODUPLAN0814. Según Marta M. Varela, directora de la investigación, estos hallazgos son clave para predecir cómo responderán los ecosistemas marinos al cambio climático, dado el papel fundamental del plancton microbiano en los ciclos del carbono y los nutrientes oceánicos.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.129