Provincia de Pontevedra
La Diputación trabaja en unificar criterios ante las protestas por las brutales diferencias entre municipios en las tasas de residuos comerciales
Destinará 362.000 euros a un estudio técnico para establecer tarifas "más justas y sostenibles" aseguran, en 3.500 visitas a concellos pequeños.
La Diputación de Pontevedra ha aprobado esta semana un servicio de asistencia técnica para ayudar a los concellos de menos de 50.000 habitantes a calcular las tasas de recogida y tratamiento de residuos comerciales. La iniciativa, dotada con 362.000 euros, incluirá un estudio de caracterización y la realización de 3.500 visitas para analizar la generación de desechos según el tipo de actividad económica.
El vicepresidente provincial, Rafa Domínguez, explicó que el objetivo es garantizar que las tasas se ajusten a principios de equidad, sostenibilidad y eficiencia. "Los concellos podrán determinar el coste real del servicio basándose en datos precisos sobre la producción y categorización de residuos", destacó. El estudio permitirá desarrollar modelos estadísticos para estimar la generación de desechos por sector y establecer tarifas más representativas.
Pequeños comercios de la provincia tienen que soportar tasas de basura de hasta 600 euros anuales en algunos municipios
Domínguez recordó que esta medida se enmarca en el apoyo continuo de la Diputación a los municipios para cumplir con la creciente legislación en gestión de residuos. "Es una herramienta clave para adaptarse a las exigencias normativas con criterios técnicos sólidos", afirmó. La asistencia reforzará la transparencia y eficiencia en un servicio esencial para los pequeños concellos de la provincia.
La disparidad en los costes de recogida de residuos comerciales genera tensiones en el sector, mientras la Diputación prepara un estudio para unificar criterios.

La Diputación de Pontevedra ha aprobado esta semana un servicio de asistencia técnica para ayudar a los concellos de menos de 50.000 habitantes a calcular las tasas de recogida y tratamiento de residuos comerciales. La iniciativa, dotada con 362.000 euros, incluirá un estudio de caracterización y la realización de 3.500 visitas para analizar la generación de desechos según el tipo de actividad económica.
El vicepresidente provincial, Rafa Domínguez, explicó que el objetivo es garantizar que las tasas se ajusten a principios de equidad, sostenibilidad y eficiencia. "Los concellos podrán determinar el coste real del servicio basándose en datos precisos sobre la producción y categorización de residuos", destacó. El estudio permitirá desarrollar modelos estadísticos para estimar la generación de desechos por sector y establecer tarifas más representativas.
Pequeños comercios de la provincia tienen que soportar tasas de basura de hasta 600 euros anuales en algunos municipios
Domínguez recordó que esta medida se enmarca en el apoyo continuo de la Diputación a los municipios para cumplir con la creciente legislación en gestión de residuos. "Es una herramienta clave para adaptarse a las exigencias normativas con criterios técnicos sólidos", afirmó. La asistencia reforzará la transparencia y eficiencia en un servicio esencial para los pequeños concellos de la provincia.
La disparidad en los costes de recogida de residuos comerciales genera tensiones en el sector, mientras la Diputación prepara un estudio para unificar criterios.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.188