TOMIÑO
Una moción en Tomiño busca mejorar las condiciones laborales del servicio de ayuda a domicilio
El PSdeG presenta una moción tras la muerte de una empleada en O Porriño y las protestas del sector
El pleno municipal de Tomiño abordará esta semana una moción del PSdeG para reforzar la protección de las trabajadoras del Servizo de Axuda no Fogar (SAF), tras los últimos incidentes ocurridos en la comarca. La propuesta llega después de que el colectivo denunciara en una reciente concentración las condiciones de precariedad y riesgo que sufren durante el desempeño de su labor.
El texto registrado por los socialistas plantea cuatro exigencias clave al gobierno local: la convocatoria urgente de reuniones con representantes de las trabajadoras, la revisión de los protocolos de seguridad, la adopción inmediata de medidas de prevención de riesgos laborales -incluyendo la posible suspensión del servicio ante denuncias-, y la solicitud de explicaciones a la empresa adjudicataria.
A nivel autonómico, la moción reclama a la Xunta la elaboración de un Plan Estratégico que coordine los servicios sociales comunitarios, tal como establece la Ley de Servizos Sociais de Galicia. Los socialistas insisten en que tanto el Concello como el gobierno gallego tienen la obligación de garantizar condiciones laborales dignas y seguras para estas profesionales y una atención de calidad para las personas dependientes.
La iniciativa se produce tras el fallecimiento de Teresa, trabajadora del SAF en O Porriño, un caso que ha visibilizado la vulnerabilidad del colectivo. El PSdeG advierte que "no actuar sería grave", subrayando la necesidad de respuestas institucionales inmediatas ante situaciones que ponen en riesgo la integridad física de las empleadas.

El pleno municipal de Tomiño abordará esta semana una moción del PSdeG para reforzar la protección de las trabajadoras del Servizo de Axuda no Fogar (SAF), tras los últimos incidentes ocurridos en la comarca. La propuesta llega después de que el colectivo denunciara en una reciente concentración las condiciones de precariedad y riesgo que sufren durante el desempeño de su labor.
El texto registrado por los socialistas plantea cuatro exigencias clave al gobierno local: la convocatoria urgente de reuniones con representantes de las trabajadoras, la revisión de los protocolos de seguridad, la adopción inmediata de medidas de prevención de riesgos laborales -incluyendo la posible suspensión del servicio ante denuncias-, y la solicitud de explicaciones a la empresa adjudicataria.
A nivel autonómico, la moción reclama a la Xunta la elaboración de un Plan Estratégico que coordine los servicios sociales comunitarios, tal como establece la Ley de Servizos Sociais de Galicia. Los socialistas insisten en que tanto el Concello como el gobierno gallego tienen la obligación de garantizar condiciones laborales dignas y seguras para estas profesionales y una atención de calidad para las personas dependientes.
La iniciativa se produce tras el fallecimiento de Teresa, trabajadora del SAF en O Porriño, un caso que ha visibilizado la vulnerabilidad del colectivo. El PSdeG advierte que "no actuar sería grave", subrayando la necesidad de respuestas institucionales inmediatas ante situaciones que ponen en riesgo la integridad física de las empleadas.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.188