SALUD
Cómo evitar lesiones durante la actividad física veraniega
Médicos alertan sobre los riesgos de aumentar bruscamente la actividad física sin preparación adecuada
Los servicios de traumatología registran esta semana un incremento de lesiones musculoesqueléticas relacionadas con la práctica deportiva durante el periodo estival. Según los especialistas, el cambio abrupto de hábitos y las altas temperaturas crean el escenario perfecto para sufrir esguinces, sobrecargas y otros problemas articulares.
Erick Ugalde, médico del Hospital Universitario Sanitas La Moraleja, explica que muchas personas pasan "de la inactividad a exigentes rutinas de senderismo o deportes acuáticos sin adaptación progresiva". El profesional destaca que el calor extremo afecta directamente al rendimiento físico, reduciendo la concentración y aumentando el riesgo de accidentes.
Entre las recomendaciones clave, los expertos insisten en la importancia del calentamiento previo y la hidratación constante, incluso antes de sentir sed. El uso de calzado adecuado para cada actividad y terreno se revela como otro factor crucial para prevenir torceduras, especialmente en superficies irregulares como la arena de playa.
Víctor Moreno, entrenador personal, advierte sobre el peligro de realizar esfuerzos intensos tras largos periodos de inactividad. "La adaptación progresiva y el respeto a los límites del cuerpo son fundamentales para disfrutar del deporte veraniego sin consecuencias negativas", señala.
Los especialistas coinciden en recomendar evitar las horas de mayor calor para la práctica deportiva y alternar días de actividad intensa con periodos de descanso. Estas sencillas precauciones pueden marcar la diferencia entre unas vacaciones activas y saludables o una lesión que arruine el verano.

Los servicios de traumatología registran esta semana un incremento de lesiones musculoesqueléticas relacionadas con la práctica deportiva durante el periodo estival. Según los especialistas, el cambio abrupto de hábitos y las altas temperaturas crean el escenario perfecto para sufrir esguinces, sobrecargas y otros problemas articulares.
Erick Ugalde, médico del Hospital Universitario Sanitas La Moraleja, explica que muchas personas pasan "de la inactividad a exigentes rutinas de senderismo o deportes acuáticos sin adaptación progresiva". El profesional destaca que el calor extremo afecta directamente al rendimiento físico, reduciendo la concentración y aumentando el riesgo de accidentes.
Entre las recomendaciones clave, los expertos insisten en la importancia del calentamiento previo y la hidratación constante, incluso antes de sentir sed. El uso de calzado adecuado para cada actividad y terreno se revela como otro factor crucial para prevenir torceduras, especialmente en superficies irregulares como la arena de playa.
Víctor Moreno, entrenador personal, advierte sobre el peligro de realizar esfuerzos intensos tras largos periodos de inactividad. "La adaptación progresiva y el respeto a los límites del cuerpo son fundamentales para disfrutar del deporte veraniego sin consecuencias negativas", señala.
Los especialistas coinciden en recomendar evitar las horas de mayor calor para la práctica deportiva y alternar días de actividad intensa con periodos de descanso. Estas sencillas precauciones pueden marcar la diferencia entre unas vacaciones activas y saludables o una lesión que arruine el verano.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.129