Del Viernes, 05 de Septiembre de 2025 al Lunes, 08 de Septiembre de 2025
ACTUALIDAD
El 63% de los españoles contempla mudarse a zonas rurales
La crisis de vivienda en ciudades impulsa el interés por la "España vaciada", aunque solo el 11% lo hará efectivamente
La creciente inaccesibilidad del mercado inmobiliario urbano está redibujando las preferencias residenciales en España. Según el último estudio de Fotocasa Research, el 63% de los demandantes de vivienda manifiesta interés en trasladarse a zonas rurales, porcentaje que se mantiene estable respecto a 2024 pero que refleja un incremento de un punto frente a 2023.
María Matos, directora de Estudios de Fotocasa, atribuye este fenómeno al encarecimiento urbano, la consolidación del teletrabajo y la búsqueda de una mayor calidad de vida. Sin embargo, solo el 11% tiene planes concretos de mudanza -frente al 15% de 2023-, mientras que el 52% restante admite que, pese al deseo, carece de posibilidades reales para materializarlo.
El perfil de la ruralidad deseada revela preferencias claras: el 74% optaría por municipios de más de 1.000 habitantes, priorizando aquellos con servicios básicos (74%), buena conectividad digital (66%) y accesibilidad viaria (62). Solo un 6% consideraría localidades con menos de 100 vecinos.
Esta radiografía evidencia que el potencial repoblamiento rural sigue condicionado a la disponibilidad de infraestructuras y servicios. "No se trata de elegir entre campo o ciudad, sino de encontrar entornos que combinen calidad de vida y funcionalidad", concluye Matos. Los datos sugieren que la llamada España vaciada podría revitalizarse si logra responder a estas demandas específicas.

La creciente inaccesibilidad del mercado inmobiliario urbano está redibujando las preferencias residenciales en España. Según el último estudio de Fotocasa Research, el 63% de los demandantes de vivienda manifiesta interés en trasladarse a zonas rurales, porcentaje que se mantiene estable respecto a 2024 pero que refleja un incremento de un punto frente a 2023.
María Matos, directora de Estudios de Fotocasa, atribuye este fenómeno al encarecimiento urbano, la consolidación del teletrabajo y la búsqueda de una mayor calidad de vida. Sin embargo, solo el 11% tiene planes concretos de mudanza -frente al 15% de 2023-, mientras que el 52% restante admite que, pese al deseo, carece de posibilidades reales para materializarlo.
El perfil de la ruralidad deseada revela preferencias claras: el 74% optaría por municipios de más de 1.000 habitantes, priorizando aquellos con servicios básicos (74%), buena conectividad digital (66%) y accesibilidad viaria (62). Solo un 6% consideraría localidades con menos de 100 vecinos.
Esta radiografía evidencia que el potencial repoblamiento rural sigue condicionado a la disponibilidad de infraestructuras y servicios. "No se trata de elegir entre campo o ciudad, sino de encontrar entornos que combinen calidad de vida y funcionalidad", concluye Matos. Los datos sugieren que la llamada España vaciada podría revitalizarse si logra responder a estas demandas específicas.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.188