SALUD
La alimentación como aliada para un descanso profundo
Expertos destacan que nutrientes como triptófano, magnesio, vitamina B6 y omega-3 favorecen la relajación y mejoran la calidad del sueño
El sueño reparador no depende solo de hábitos de descanso, sino también de lo que se consume a diario. Esta semana, un informe de Cigna Healthcare ha recordado que más de la mitad de los españoles —un 55 %— sufre interrupciones frecuentes durante la noche, lo que repercute en la calidad de vida y aumenta el riesgo de problemas de salud física y emocional.
La relación entre alimentación y sueño es directa: ciertos nutrientes intervienen en la producción de neurotransmisores y hormonas que regulan los ciclos de vigilia y descanso. La serotonina, precursora de la melatonina, es uno de los compuestos clave en este proceso, y su síntesis depende de la presencia de triptófano, un aminoácido que el organismo no puede producir por sí mismo. Este se encuentra en alimentos como carnes magras, huevos, lácteos, plátanos y frutos secos.
Otros nutrientes relevantes son la vitamina B6, que facilita la conversión del triptófano en serotonina y ayuda al correcto funcionamiento del sistema nervioso; el magnesio, mineral que promueve la relajación muscular y disminuye la excitabilidad neuronal; y los ácidos grasos omega-3, que favorecen la comunicación neuronal y contribuyen a reducir la ansiedad.
Los especialistas subrayan que además de la calidad de la dieta, el momento de la ingesta es decisivo. La crononutrición, que estudia el impacto del horario de las comidas en el metabolismo, aconseja evitar la alimentación en las dos horas previas a dormir para prevenir digestiones pesadas que alteren el descanso. Asimismo, proponen priorizar alimentos de bajo índice glucémico, proteínas con aminoácidos esenciales y frutas ricas en antioxidantes.
Un patrón alimentario equilibrado, adaptado a los ritmos circadianos, no solo favorece un descanso más profundo y continuo, sino que también protege frente a trastornos del sueño y mejora la respuesta del organismo al estrés y la ansiedad.

El sueño reparador no depende solo de hábitos de descanso, sino también de lo que se consume a diario. Esta semana, un informe de Cigna Healthcare ha recordado que más de la mitad de los españoles —un 55 %— sufre interrupciones frecuentes durante la noche, lo que repercute en la calidad de vida y aumenta el riesgo de problemas de salud física y emocional.
La relación entre alimentación y sueño es directa: ciertos nutrientes intervienen en la producción de neurotransmisores y hormonas que regulan los ciclos de vigilia y descanso. La serotonina, precursora de la melatonina, es uno de los compuestos clave en este proceso, y su síntesis depende de la presencia de triptófano, un aminoácido que el organismo no puede producir por sí mismo. Este se encuentra en alimentos como carnes magras, huevos, lácteos, plátanos y frutos secos.
Otros nutrientes relevantes son la vitamina B6, que facilita la conversión del triptófano en serotonina y ayuda al correcto funcionamiento del sistema nervioso; el magnesio, mineral que promueve la relajación muscular y disminuye la excitabilidad neuronal; y los ácidos grasos omega-3, que favorecen la comunicación neuronal y contribuyen a reducir la ansiedad.
Los especialistas subrayan que además de la calidad de la dieta, el momento de la ingesta es decisivo. La crononutrición, que estudia el impacto del horario de las comidas en el metabolismo, aconseja evitar la alimentación en las dos horas previas a dormir para prevenir digestiones pesadas que alteren el descanso. Asimismo, proponen priorizar alimentos de bajo índice glucémico, proteínas con aminoácidos esenciales y frutas ricas en antioxidantes.
Un patrón alimentario equilibrado, adaptado a los ritmos circadianos, no solo favorece un descanso más profundo y continuo, sino que también protege frente a trastornos del sueño y mejora la respuesta del organismo al estrés y la ansiedad.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.129