Vigo
Trece empresas optan a construir el nuevo instituto Domingo Villar de Navia
El centro, con capacidad para 700 estudiantes, será el primero de Galicia diseñado bajo el Plan de nueva arquitectura pedagógica.
Esta semana se conoció que un total de 13 ofertas se han presentado para ejecutar la obra del Instituto Domingo Villar de Navia, en Vigo, cuyo presupuesto de licitación asciende a 18.768.923 euros. El proyecto, impulsado por la Consellería de Educación y financiado en colaboración con la de Vivienda e Infraestructuras, prevé iniciar las obras este mismo año y completar su construcción en un plazo de 18 meses.
El nuevo centro educativo, que dará servicio a la población de Navia y a otros barrios del entorno, tendrá capacidad para unos 700 alumnos de ESO y Bachillerato. Contará con 8.200 metros cuadrados de superficie repartidos entre un edificio principal de aulas, gimnasio, biblioteca y espacios complementarios.
El diseño se enmarca en los criterios del Plan de nueva arquitectura pedagógica, priorizando entornos flexibles, versátiles e interactivos para fomentar metodologías de aprendizaje dinámicas. Incluirá foros y zonas polivalentes que permitirán ampliar las aulas y facilitar el trabajo colaborativo.
Además de ser accesible e inclusivo, el edificio estará orientado a la eficiencia energética y dispondrá de protección acústica en todas las aulas y zonas sensibles. El proyecto también preserva la masa arbórea autóctona situada al norte de la parcela, con especies de valor ambiental y paisajístico.

Esta semana se conoció que un total de 13 ofertas se han presentado para ejecutar la obra del Instituto Domingo Villar de Navia, en Vigo, cuyo presupuesto de licitación asciende a 18.768.923 euros. El proyecto, impulsado por la Consellería de Educación y financiado en colaboración con la de Vivienda e Infraestructuras, prevé iniciar las obras este mismo año y completar su construcción en un plazo de 18 meses.
El nuevo centro educativo, que dará servicio a la población de Navia y a otros barrios del entorno, tendrá capacidad para unos 700 alumnos de ESO y Bachillerato. Contará con 8.200 metros cuadrados de superficie repartidos entre un edificio principal de aulas, gimnasio, biblioteca y espacios complementarios.
El diseño se enmarca en los criterios del Plan de nueva arquitectura pedagógica, priorizando entornos flexibles, versátiles e interactivos para fomentar metodologías de aprendizaje dinámicas. Incluirá foros y zonas polivalentes que permitirán ampliar las aulas y facilitar el trabajo colaborativo.
Además de ser accesible e inclusivo, el edificio estará orientado a la eficiencia energética y dispondrá de protección acústica en todas las aulas y zonas sensibles. El proyecto también preserva la masa arbórea autóctona situada al norte de la parcela, con especies de valor ambiental y paisajístico.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.188