PROVINCIA
Viabilidad para instalar placas solares en la Comunidad de Montes de Anceu
La Diputación de Pontevedra, a través de su Oficina de Transformación Comunitaria +Renovables, presentó en la Casa do Pobo de Anceu (Ponte Caldelas) los resultados de un estudio de viabilidad para dotar a la Comunidad de Montes de una instalación fotovoltaica. El diputado provincial de Acción Comunitaria, Javier Tourís, explicó que la propuesta se enmarca en la estrategia provincial para fomentar la creación y el desarrollo de comunidades energéticas en todos los ámbitos —urbanos, rurales e industriales— como parte de la lucha contra el cambio climático.
El estudio concluye que la instalación solar sería una opción viable y sostenible, con un impacto ambiental mínimo, alta fiabilidad técnica y gran capacidad de integración con otras tecnologías limpias, como sistemas térmicos de agua caliente, refrigeración o puntos de recarga para vehículos eléctricos. Entre las alternativas analizadas, destaca la propuesta de pérgolas en el norte de Anceu, que permitiría generar 26 kWp con una producción anual estimada de 32 MWh, cubriendo un 25 % de la demanda y alcanzando un 90 % de autoconsumo. La potencia máxima podría llegar a 41,8 kWp.
Aunque la Casa do Pobo no dispone del espacio necesario para instalar los paneles, sí podría servir como punto de referencia y coordinación para implicar a colectivos y vecinos en el proyecto.
Como parte de esta iniciativa, la Diputación organiza este miércoles a las 12:00 horas un encuentro informativo telemático a través de la plataforma Teams para asesorar a personas y entidades interesadas en crear o sumarse a comunidades energéticas. Las inscripciones se realizan en el correo otc@depo.es y la información está disponible en la web institucional.
La Oficina +Renovables, financiada con fondos Next Generation EU, tiene su sede en el Centro de Servizos e Apoio Empresarial de Barro y presta acompañamiento integral en todas las fases de creación de comunidades energéticas, incluyendo diseño del proyecto, asesoramiento técnico, económico y legal, así como estudios previos de capacidad productiva y viabilidad financiera. El objetivo es impulsar la autosuficiencia energética, mejorar la eficiencia y favorecer un modelo más sostenible y responsable en toda la provincia.

La Diputación de Pontevedra, a través de su Oficina de Transformación Comunitaria +Renovables, presentó en la Casa do Pobo de Anceu (Ponte Caldelas) los resultados de un estudio de viabilidad para dotar a la Comunidad de Montes de una instalación fotovoltaica. El diputado provincial de Acción Comunitaria, Javier Tourís, explicó que la propuesta se enmarca en la estrategia provincial para fomentar la creación y el desarrollo de comunidades energéticas en todos los ámbitos —urbanos, rurales e industriales— como parte de la lucha contra el cambio climático.
El estudio concluye que la instalación solar sería una opción viable y sostenible, con un impacto ambiental mínimo, alta fiabilidad técnica y gran capacidad de integración con otras tecnologías limpias, como sistemas térmicos de agua caliente, refrigeración o puntos de recarga para vehículos eléctricos. Entre las alternativas analizadas, destaca la propuesta de pérgolas en el norte de Anceu, que permitiría generar 26 kWp con una producción anual estimada de 32 MWh, cubriendo un 25 % de la demanda y alcanzando un 90 % de autoconsumo. La potencia máxima podría llegar a 41,8 kWp.
Aunque la Casa do Pobo no dispone del espacio necesario para instalar los paneles, sí podría servir como punto de referencia y coordinación para implicar a colectivos y vecinos en el proyecto.
Como parte de esta iniciativa, la Diputación organiza este miércoles a las 12:00 horas un encuentro informativo telemático a través de la plataforma Teams para asesorar a personas y entidades interesadas en crear o sumarse a comunidades energéticas. Las inscripciones se realizan en el correo otc@depo.es y la información está disponible en la web institucional.
La Oficina +Renovables, financiada con fondos Next Generation EU, tiene su sede en el Centro de Servizos e Apoio Empresarial de Barro y presta acompañamiento integral en todas las fases de creación de comunidades energéticas, incluyendo diseño del proyecto, asesoramiento técnico, económico y legal, así como estudios previos de capacidad productiva y viabilidad financiera. El objetivo es impulsar la autosuficiencia energética, mejorar la eficiencia y favorecer un modelo más sostenible y responsable en toda la provincia.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.188