Empresa - Comercio
Galicia destina 8 millones a formar desempleados para cubrir la demanda laboral
Las ayudas para unidades formativas en empresas permanecerán abiertas hasta el 30 de septiembre
El Gobierno gallego mantiene abierto hasta finales de septiembre el plazo para solicitar las ayudas a unidades formativas en empresas, una iniciativa que pretende cualificar a más de 2.500 personas desempleadas mediante 200 acciones formativas adaptadas a las necesidades del tejido productivo. Con un presupuesto de 8 millones de euros, el programa busca cerrar la brecha entre la formación y los perfiles profesionales demandados por las compañías.
Entre las novedades de esta edición destaca la inclusión de asociaciones empresariales y clústeres como posibles beneficiarios, ampliando así el alcance de la convocatoria. Los cursos, que deberán completarse antes del 28 de noviembre, estarán enfocados en especialidades del Catálogo de Formación Profesional para el Empleo, aunque se admitirán propuestas de itinerarios alternativos.
Las empresas participantes deberán comprometerse a contratar entre el 40% y el 60% del alumnado, con contratos de al menos seis meses de duración. Los destinatarios principales son desempleados registrados en el Servizo Público de Empleo de Galicia, aunque también podrán acceder jóvenes inscritos en el Sistema de Garantía Juvenil.
Esta medida forma parte de la estrategia de la Xunta para dinamizar el mercado laboral gallego, combinando la cualificación profesional con la inserción laboral inmediata. Las subvenciones se concederán mediante un procedimiento ágil de concurrencia no competitiva, acelerando así la puesta en marcha de los programas formativos.

El Gobierno gallego mantiene abierto hasta finales de septiembre el plazo para solicitar las ayudas a unidades formativas en empresas, una iniciativa que pretende cualificar a más de 2.500 personas desempleadas mediante 200 acciones formativas adaptadas a las necesidades del tejido productivo. Con un presupuesto de 8 millones de euros, el programa busca cerrar la brecha entre la formación y los perfiles profesionales demandados por las compañías.
Entre las novedades de esta edición destaca la inclusión de asociaciones empresariales y clústeres como posibles beneficiarios, ampliando así el alcance de la convocatoria. Los cursos, que deberán completarse antes del 28 de noviembre, estarán enfocados en especialidades del Catálogo de Formación Profesional para el Empleo, aunque se admitirán propuestas de itinerarios alternativos.
Las empresas participantes deberán comprometerse a contratar entre el 40% y el 60% del alumnado, con contratos de al menos seis meses de duración. Los destinatarios principales son desempleados registrados en el Servizo Público de Empleo de Galicia, aunque también podrán acceder jóvenes inscritos en el Sistema de Garantía Juvenil.
Esta medida forma parte de la estrategia de la Xunta para dinamizar el mercado laboral gallego, combinando la cualificación profesional con la inserción laboral inmediata. Las subvenciones se concederán mediante un procedimiento ágil de concurrencia no competitiva, acelerando así la puesta en marcha de los programas formativos.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.188