VIGO
Modificaciones presupuestarias de Caballero en Vigo, calificadas de “estafa política” por el BNG
El Bloque Nacionalista Galego (BNG) ha tildado esta semana de “estafa política” las modificaciones presupuestarias presentadas por el Gobierno municipal de Abel Caballero y aprobadas únicamente con el apoyo del PSOE, durante el pleno extraordinario celebrado en el Concello de Vigo. Según el portavoz municipal del BNG, Xabier P. Igrexas, los remanentes económicos no representan un ahorro, sino la consecuencia de una “falla de gestión” que impide devolver a la ciudadanía viguesa mejoras reales en inversiones y servicios.
Igrexas criticó el retraso en la presentación de las modificaciones, que entrarán en vigor cuando apenas reste poco más de un trimestre para finalizar el ejercicio, lo que, a su juicio, evidencia la falta de voluntad para ejecutar medidas efectivas. También rechazó partidas como los 215.000 euros destinados a desalojar a la Federación de Asociacións Veciñais (FAVEC) de su sede, y los 635.000 euros en subvenciones a la Iglesia católica, calificando estas decisiones de uso autoritario y arbitrario de los fondos públicos.
En materia de vivienda, el BNG celebró que el Gobierno local haya dado un paso atrás tras años de inacción, aunque lamentó que las medidas anunciadas puedan quedarse en “acciones aparentes” sin impacto real en un contexto de fuerte subida del alquiler —que ha alcanzado una media de 680 euros, con un incremento del 32,65% en cinco años— y con miles de familias demandantes de vivienda protegida. Por ello, propuso triplicar la inversión hasta 21 millones de euros para reforzar planes como Vigo Aluga, impulsar la compra pública de viviendas y crear una Empresa Municipal de Vivenda que garantice al menos 260 viviendas de alquiler asequible, frente a las escasas 50 previstas por el ejecutivo local.
Además, el BNG planteó duplicar las partidas sociales, destinar 3 millones al Plan de Emprego Municipal, invertir 15 millones en infraestructuras y servicios para barrios y parroquias, y mejorar con 5 millones las instalaciones deportivas, actualmente en estado “lamentable”. También reclamaron recursos para un plan integral contra la prostitución, la recuperación del patrimonio industrial y cultural, y la promoción del uso social del gallego en la ciudad.
Todas las enmiendas presentadas por el Bloque fueron rechazadas por el Gobierno municipal. Igrexas criticó la actitud de “xordeira autoritaria” del ejecutivo, que ha dicho “no” a las propuestas del BNG en 166 ocasiones y que, según él, ignora el tejido asociativo y la oposición, demostrando una “actitud antidemocrática” que olvida que “hacer ciudad es tarea de todas y todos”.
Frente a esta dinámica, el portavoz nacionalista se comprometió a seguir impulsando una alternativa constructiva y factible para avanzar hacia un Vigo más verde, habitable e igualitario, con mejores servicios públicos y poniendo a las personas en el centro de las políticas municipales.
El Bloque Nacionalista Galego (BNG) ha tildado esta semana de “estafa política” las modificaciones presupuestarias presentadas por el Gobierno municipal de Abel Caballero y aprobadas únicamente con el apoyo del PSOE, durante el pleno extraordinario celebrado en el Concello de Vigo. Según el portavoz municipal del BNG, Xabier P. Igrexas, los remanentes económicos no representan un ahorro, sino la consecuencia de una “falla de gestión” que impide devolver a la ciudadanía viguesa mejoras reales en inversiones y servicios.
Igrexas criticó el retraso en la presentación de las modificaciones, que entrarán en vigor cuando apenas reste poco más de un trimestre para finalizar el ejercicio, lo que, a su juicio, evidencia la falta de voluntad para ejecutar medidas efectivas. También rechazó partidas como los 215.000 euros destinados a desalojar a la Federación de Asociacións Veciñais (FAVEC) de su sede, y los 635.000 euros en subvenciones a la Iglesia católica, calificando estas decisiones de uso autoritario y arbitrario de los fondos públicos.
En materia de vivienda, el BNG celebró que el Gobierno local haya dado un paso atrás tras años de inacción, aunque lamentó que las medidas anunciadas puedan quedarse en “acciones aparentes” sin impacto real en un contexto de fuerte subida del alquiler —que ha alcanzado una media de 680 euros, con un incremento del 32,65% en cinco años— y con miles de familias demandantes de vivienda protegida. Por ello, propuso triplicar la inversión hasta 21 millones de euros para reforzar planes como Vigo Aluga, impulsar la compra pública de viviendas y crear una Empresa Municipal de Vivenda que garantice al menos 260 viviendas de alquiler asequible, frente a las escasas 50 previstas por el ejecutivo local.
Además, el BNG planteó duplicar las partidas sociales, destinar 3 millones al Plan de Emprego Municipal, invertir 15 millones en infraestructuras y servicios para barrios y parroquias, y mejorar con 5 millones las instalaciones deportivas, actualmente en estado “lamentable”. También reclamaron recursos para un plan integral contra la prostitución, la recuperación del patrimonio industrial y cultural, y la promoción del uso social del gallego en la ciudad.
Todas las enmiendas presentadas por el Bloque fueron rechazadas por el Gobierno municipal. Igrexas criticó la actitud de “xordeira autoritaria” del ejecutivo, que ha dicho “no” a las propuestas del BNG en 166 ocasiones y que, según él, ignora el tejido asociativo y la oposición, demostrando una “actitud antidemocrática” que olvida que “hacer ciudad es tarea de todas y todos”.
Frente a esta dinámica, el portavoz nacionalista se comprometió a seguir impulsando una alternativa constructiva y factible para avanzar hacia un Vigo más verde, habitable e igualitario, con mejores servicios públicos y poniendo a las personas en el centro de las políticas municipales.



































Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.85