Vigo
Caballero deja sin asistencia a 2.200 dependientes mientras desaprovecha fondos de la Xunta
El gobierno municipal ocultó durante meses las listas de espera del servicio de ayuda a domicilio, que acumula 3.000 horas mensuales sin utilizar pese a la demanda
El Concello de Vigo mantiene en el limbo a 2.198 personas dependientes - muchas con graves necesidades de atención básica - mientras desperdicia sistemáticamente las horas financiadas por la Xunta para el Servizo de Axuda no Fogar (SAF). Los datos, ocultados por el gobierno de Abel Caballero hasta que el PP recurrió a la Valedora do Pobo, revelan una gestión negligente: 1.382 usuarios de grado I (leve), 731 de grado II (moderado) y 85 de grado III (severa) esperan asistencia, algunos desde hace meses.
Fuentes municipales reconocen que no se consumen unas 3.000 horas mensuales asignadas por la Xunta, que cubre el 100% de este servicio. "Es escandaloso que teniendo financiación garantizada, el Concello priorice su opacidad sobre el derecho a la dependencia", denuncia Fernando González Abeijón (PP), quien destaca que solo en julio - tras la presión de la Valedora - se acercaron al límite de horas disponibles.
La crítica se extiende al Gobierno central: mientras en el País Vasco asume el 50% de la ley de dependencia, en Galicia apenas cubre un tercio, dejando de transferir 200 millones anuales. "Sánchez compra votos y Caballero es cómplice con su inacción", sentencia el edil, recordando que la ley gallega de servicios sociales (2008) obliga a garantizar estos recursos.
Organizaciones sociales exigen una auditoría urgente: "No es falta de fondos, es mala gestión", acusan. Mientras, 2.200 vigueses siguen esperando ayuda para comer, asearse o tomar medicación.

El Concello de Vigo mantiene en el limbo a 2.198 personas dependientes - muchas con graves necesidades de atención básica - mientras desperdicia sistemáticamente las horas financiadas por la Xunta para el Servizo de Axuda no Fogar (SAF). Los datos, ocultados por el gobierno de Abel Caballero hasta que el PP recurrió a la Valedora do Pobo, revelan una gestión negligente: 1.382 usuarios de grado I (leve), 731 de grado II (moderado) y 85 de grado III (severa) esperan asistencia, algunos desde hace meses.
Fuentes municipales reconocen que no se consumen unas 3.000 horas mensuales asignadas por la Xunta, que cubre el 100% de este servicio. "Es escandaloso que teniendo financiación garantizada, el Concello priorice su opacidad sobre el derecho a la dependencia", denuncia Fernando González Abeijón (PP), quien destaca que solo en julio - tras la presión de la Valedora - se acercaron al límite de horas disponibles.
La crítica se extiende al Gobierno central: mientras en el País Vasco asume el 50% de la ley de dependencia, en Galicia apenas cubre un tercio, dejando de transferir 200 millones anuales. "Sánchez compra votos y Caballero es cómplice con su inacción", sentencia el edil, recordando que la ley gallega de servicios sociales (2008) obliga a garantizar estos recursos.
Organizaciones sociales exigen una auditoría urgente: "No es falta de fondos, es mala gestión", acusan. Mientras, 2.200 vigueses siguen esperando ayuda para comer, asearse o tomar medicación.


































Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.85