Galicia
Guardacostas de Galicia cumple 35 años con más de 1.700 vidas salvadas
El servicio autonómico refuerza la vigilancia marítima y la lucha contra la pesca ilegal, con 144 efectivos y amplia dotación de medios.
El servicio de Guardacostas de Galicia ha alcanzado esta semana su 35º aniversario con un balance de más de 1.700 personas rescatadas desde su creación. La Consellería do Mar destaca que el operativo trabaja de forma ininterrumpida durante todo el año para dar respuesta a incidentes en el litoral, además de combatir la contaminación, proteger el medio marino y actuar contra el furtivismo.
En el primer semestre de 2024, la unidad ha realizado 5.997 inspecciones, levantado 1.520 actas de infracción, decomisado 16.684 kilos de pescado y marisco y confiscado 18.824 artes de pesca. En todo el pasado año, estas cifras ascendieron a 10.714 inspecciones, 2.644 actas, 28.336 kilos de producto y 28.086 artes retiradas.
La dotación humana de este servicio asciende a 144 efectivos, distribuidos entre la sede central en Santiago de Compostela y las nueve bases operativas ubicadas en Celeiro, Ferrol, A Coruña, Muxía, Portosín, Ribeira, Vilaxoán, Pontevedra y Vigo. Se suman a ellos 163 guardapescas financiados directamente por la Xunta a través de las cofradías.
En cuanto a medios, Guardacostas dispone de tres buques multipropósito, nueve patrulleras, once planeadoras, los helicópteros Pesca 1 y Pesca 2, y una flota terrestre de 69 vehículos, además de naves en Tragove, Sada y Celeiro.
La actividad conmemorativa de esta semana incluyó un ejercicio a bordo de la patrullera Mar de Galicia, incorporada en 2021, con 38 metros de eslora, capacidad para doce personas y autonomía de hasta cinco días en el mar, con un límite de carga de 170 toneladas.

El servicio de Guardacostas de Galicia ha alcanzado esta semana su 35º aniversario con un balance de más de 1.700 personas rescatadas desde su creación. La Consellería do Mar destaca que el operativo trabaja de forma ininterrumpida durante todo el año para dar respuesta a incidentes en el litoral, además de combatir la contaminación, proteger el medio marino y actuar contra el furtivismo.
En el primer semestre de 2024, la unidad ha realizado 5.997 inspecciones, levantado 1.520 actas de infracción, decomisado 16.684 kilos de pescado y marisco y confiscado 18.824 artes de pesca. En todo el pasado año, estas cifras ascendieron a 10.714 inspecciones, 2.644 actas, 28.336 kilos de producto y 28.086 artes retiradas.
La dotación humana de este servicio asciende a 144 efectivos, distribuidos entre la sede central en Santiago de Compostela y las nueve bases operativas ubicadas en Celeiro, Ferrol, A Coruña, Muxía, Portosín, Ribeira, Vilaxoán, Pontevedra y Vigo. Se suman a ellos 163 guardapescas financiados directamente por la Xunta a través de las cofradías.
En cuanto a medios, Guardacostas dispone de tres buques multipropósito, nueve patrulleras, once planeadoras, los helicópteros Pesca 1 y Pesca 2, y una flota terrestre de 69 vehículos, además de naves en Tragove, Sada y Celeiro.
La actividad conmemorativa de esta semana incluyó un ejercicio a bordo de la patrullera Mar de Galicia, incorporada en 2021, con 38 metros de eslora, capacidad para doce personas y autonomía de hasta cinco días en el mar, con un límite de carga de 170 toneladas.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.188