SALUD
El Camino de Santiago una ruta cardioprotegida con desfibriladores en todos sus albergues públicos
La Xunta garantiza asistencia urgente ante paradas cardíacas y difunde pautas sanitarias para peregrinos
La Fundación Pública Urxencias Sanitarias de Galicia-061 ha certificado esta semana la condición de espacio cardioprotegido para el Camino de Santiago, al confirmar que los 79 albergues públicos de la ruta disponen de desfibriladores externos semiautomáticos (DESA) operativos las 24 horas. La medida busca reducir la mortalidad por paradas cardiorrespiratorias, principal causa de muerte súbita entre peregrinos.
La decisión se enmarca en el incremento estival de caminantes —un 12% más que en 2024, según datos del Xacobeo— y cumple con los protocolos de la Sociedad Europea de Cardiología, que exige un DESA cada 5 km en rutas masificadas. Galicia supera este estándar: con 3.453 dispositivos instalados en espacios públicos, lidera el ranking autonómico en cardioprotección per cápita.
Protocolos activos y formación
Cada albergue cuenta con personal capacitado para usar los DESA, aunque los dispositivos incluyen instrucciones audiovisuales para uso por testigos. "La intervención en los primeros 3 minutos eleva la supervivencia al 70%", explicó el director de Galicia-061, quien recordó que los servicios de emergencia 061 guían telefónicamente las maniobras de reanimación.
Decálogo para peregrinos: desde alergias a hidratación
Junto a la cardioprotección, Urxencias Sanitarias difundió diez recomendaciones obligatorias:
-
Preparación física progresiva con caminatas de adaptación 15-30 días antes.
-
Ritmo diario controlado (20-25 km), con pausas cada 2 horas.
-
Calzado técnico con suela de goma gruesa, probado previamente y alternado entre varios pares.
-
Protección solar extrema (FPS 50+ y sombrero de ala ancha), obligatoria incluso en nublado.
-
Hidratación constante con agua embotellada, prohibiendo el alcohol.
Para casos específicos, el decálogo insiste en:
-
Llevar informe médico si se padecen enfermedades crónicas.
-
Tratar las ampollas con antiséptico y gasas estériles, nunca con remedios caseros.
-
Evitar caminar entre 12:00 y 16:00 horas en días de alerta térmica.
Asistencia 24/7
Los peregrinos pueden contactar con el 061 ante cualquier emergencia. La Central de Coordinación, con equipos móviles desplegados en tramos críticos, garantiza respuesta en menos de 8 minutos en el 92% de los casos.

La Fundación Pública Urxencias Sanitarias de Galicia-061 ha certificado esta semana la condición de espacio cardioprotegido para el Camino de Santiago, al confirmar que los 79 albergues públicos de la ruta disponen de desfibriladores externos semiautomáticos (DESA) operativos las 24 horas. La medida busca reducir la mortalidad por paradas cardiorrespiratorias, principal causa de muerte súbita entre peregrinos.
La decisión se enmarca en el incremento estival de caminantes —un 12% más que en 2024, según datos del Xacobeo— y cumple con los protocolos de la Sociedad Europea de Cardiología, que exige un DESA cada 5 km en rutas masificadas. Galicia supera este estándar: con 3.453 dispositivos instalados en espacios públicos, lidera el ranking autonómico en cardioprotección per cápita.
Protocolos activos y formación
Cada albergue cuenta con personal capacitado para usar los DESA, aunque los dispositivos incluyen instrucciones audiovisuales para uso por testigos. "La intervención en los primeros 3 minutos eleva la supervivencia al 70%", explicó el director de Galicia-061, quien recordó que los servicios de emergencia 061 guían telefónicamente las maniobras de reanimación.
Decálogo para peregrinos: desde alergias a hidratación
Junto a la cardioprotección, Urxencias Sanitarias difundió diez recomendaciones obligatorias:
-
Preparación física progresiva con caminatas de adaptación 15-30 días antes.
-
Ritmo diario controlado (20-25 km), con pausas cada 2 horas.
-
Calzado técnico con suela de goma gruesa, probado previamente y alternado entre varios pares.
-
Protección solar extrema (FPS 50+ y sombrero de ala ancha), obligatoria incluso en nublado.
-
Hidratación constante con agua embotellada, prohibiendo el alcohol.
Para casos específicos, el decálogo insiste en:
-
Llevar informe médico si se padecen enfermedades crónicas.
-
Tratar las ampollas con antiséptico y gasas estériles, nunca con remedios caseros.
-
Evitar caminar entre 12:00 y 16:00 horas en días de alerta térmica.
Asistencia 24/7
Los peregrinos pueden contactar con el 061 ante cualquier emergencia. La Central de Coordinación, con equipos móviles desplegados en tramos críticos, garantiza respuesta en menos de 8 minutos en el 92% de los casos.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.188