PROVINCIA
Más de un millón de euros para 17 proyectos financiados por el GALP Ría de Pontevedra
El Grupo de Acción Local del Sector Pesquero Ría de Pontevedra (GALP-RP) ha aprobado un total de 17 proyectosen la convocatoria de ayudas de 2025, financiada por la Consellería do Mar y el Fondo Europeo Marítimo, de la Pesca y de la Acuicultura (FEMPA). El conjunto de iniciativas cuenta con un apoyo público de 1.087.844,41 euros.
El mayor número de propuestas se concentra en Sanxenxo, con cinco actuaciones que van desde la mejora de la accesibilidad a deportes náuticos hasta proyectos de diversificación vinculados a la economía azul. Entre ellas destaca la habilitación de acceso peatonal a la playa de Silgar, impulsada por el Concello.
En Marín se aprobaron tres proyectos de carácter empresarial y público, como la iniciativa de la empresa O Percebeiro, que busca modernizar procesos de elaboración y lanzar una red de distribución local “ECO”. También se financiará la compra de equipos de refrigeración para productos del mar y la mejora del acceso a la playa de Mogor, en este último caso a cargo del Concello.
Por su parte, en Bueu se apoyarán tres proyectos orientados a la eficiencia energética y a la cultura marinera, entre ellos el del ilustrador Luis Davila, además de una iniciativa de la Confraría de Pescadores para reforzar la comercialización de productos.
En Poio, el Concello recibirá fondos para analizar la situación del marisqueo en la ría y para promover el patrimonio marinero, además de respaldar un proyecto empresarial. En Pontevedra, las ayudas se destinarán a la campaña municipal “Merca sostible e con traza” y a la adquisición de un equipo de visión nocturna para la Confraría de Pescadores de Lourizán. Finalmente, en Meaño se financiará el Río Chanca Fest, un evento para fomentar el consumo de productos del mar entre la juventud.
Según destacó la presidenta del GALP Ría de Pontevedra, María del Carmen Vázquez Nores, los proyectos aprobados reflejan el compromiso de empresas, cofradías, clubes náuticos, concellos y entidades sociales con “un futuro sostenible para la ría, en el que el mar sigue siendo motor de progreso económico y cohesión social”.
Todas las actuaciones están alineadas con la Estrategia de Desarrollo Local Participativo (EDLP) 2023-2027, que apuesta por la innovación, la creación de empleo, la diversificación económica y la puesta en valor del patrimonio marinero.

El Grupo de Acción Local del Sector Pesquero Ría de Pontevedra (GALP-RP) ha aprobado un total de 17 proyectosen la convocatoria de ayudas de 2025, financiada por la Consellería do Mar y el Fondo Europeo Marítimo, de la Pesca y de la Acuicultura (FEMPA). El conjunto de iniciativas cuenta con un apoyo público de 1.087.844,41 euros.
El mayor número de propuestas se concentra en Sanxenxo, con cinco actuaciones que van desde la mejora de la accesibilidad a deportes náuticos hasta proyectos de diversificación vinculados a la economía azul. Entre ellas destaca la habilitación de acceso peatonal a la playa de Silgar, impulsada por el Concello.
En Marín se aprobaron tres proyectos de carácter empresarial y público, como la iniciativa de la empresa O Percebeiro, que busca modernizar procesos de elaboración y lanzar una red de distribución local “ECO”. También se financiará la compra de equipos de refrigeración para productos del mar y la mejora del acceso a la playa de Mogor, en este último caso a cargo del Concello.
Por su parte, en Bueu se apoyarán tres proyectos orientados a la eficiencia energética y a la cultura marinera, entre ellos el del ilustrador Luis Davila, además de una iniciativa de la Confraría de Pescadores para reforzar la comercialización de productos.
En Poio, el Concello recibirá fondos para analizar la situación del marisqueo en la ría y para promover el patrimonio marinero, además de respaldar un proyecto empresarial. En Pontevedra, las ayudas se destinarán a la campaña municipal “Merca sostible e con traza” y a la adquisición de un equipo de visión nocturna para la Confraría de Pescadores de Lourizán. Finalmente, en Meaño se financiará el Río Chanca Fest, un evento para fomentar el consumo de productos del mar entre la juventud.
Según destacó la presidenta del GALP Ría de Pontevedra, María del Carmen Vázquez Nores, los proyectos aprobados reflejan el compromiso de empresas, cofradías, clubes náuticos, concellos y entidades sociales con “un futuro sostenible para la ría, en el que el mar sigue siendo motor de progreso económico y cohesión social”.
Todas las actuaciones están alineadas con la Estrategia de Desarrollo Local Participativo (EDLP) 2023-2027, que apuesta por la innovación, la creación de empleo, la diversificación económica y la puesta en valor del patrimonio marinero.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.188