Sábado, 06 de Septiembre de 2025

Xornal21.es
Miércoles, 20 de Agosto de 2025 Tiempo de lectura:
MOTOR

¿Desde qué edad puede un niño viajar en moto? La DGT aclara la normativa y advierte de los riesgos

La pregunta es habitual entre los motoristas: ¿a qué edad puede un menor viajar como pasajero en moto? La respuesta no es tan sencilla como un sí o un no, ya que la normativa La normativa de la Dirección General de Tráfico (DGT) fija condiciones claras, con excepciones y matices que conviene conocer.

 

 

La norma básica: edad mínima para viajar en moto

Según la legislación vigente, la edad mínima para que un menor viaje como pasajero en una motocicleta o ciclomotor es de 12 años. Esto significa que un niño de 10 u 11 años no puede viajar en moto aunque lleve casco, sea un trayecto corto o tenga experiencia como acompañante. El incumplimiento de esta norma puede suponer una sanción.

 

La excepción: de 7 a 12 años, solo con padres o tutores

La ley establece una excepción para los niños de entre 7 y 11 años: podrán viajar en moto únicamente si quien conduce es uno de sus padres, su tutor legal o un adulto autorizado expresamente por ellos. No basta con la buena voluntad de un familiar o conocido; la autorización debe ser clara.

 

Requisitos técnicos obligatorios

Además de la edad, la normativa recoge una serie de condiciones de seguridad que son obligatorias para cualquier menor:

  • Uso de casco homologado, correctamente ajustado y adaptado a la talla del niño.

  • El menor debe ir sentado a horcajadas, siempre detrás del conductor.

  • Sus pies deben llegar a los reposapiés. Si no es así, solo podrá viajar con

    adaptadores homologados.

  • La motocicleta debe estar homologada para dos plazas en el permiso de circulación.

     

El incumplimiento de cualquiera de estos requisitos puede conllevar sanciones de hasta 200 euros, incluso si se respeta la edad mínima. Por ejemplo, permitir que el niño viaje con los pies colgando supone multa.

 

 

 

Más allá de la ley: seguridad y sentido común

Aunque la normativa permita que un niño viaje en moto a partir de los 12 años (o de los 7 en caso de excepción), esto no siempre significa que sea lo más recomendable. Condiciones como la lluvia, los atascos urbanos o los trayectos largos elevan considerablemente los riesgos.

 

En este sentido, Thomas Mentucci, abogado de Pyramid Consulting, explica: "Cumplir con la normativa es imprescindible, pero no suficiente. En mi experiencia, la seguridad de un menor en moto depende también del sentido común del adulto. No basta con respetar lo que marca la ley: siempre recomiendo limitar los trayectos de riesgo y asegurar que el niño vaya protegido con todo el equipamiento adecuado —chaqueta, guantes, calzado cerrado— e incluso con respaldo acolchado o asiento infantil homologado."

 

Conclusión

La ley permite que un menor viaje en moto a partir de los 12 años, y desde los 7 años únicamente con sus padres o tutores. Además, deben cumplirse estrictamente los requisitos de casco, reposapiés y homologación del vehículo. Las sanciones pueden llegar a los 200 euros, pero, más allá de la multa, está en juego lo más importante: la seguridad de los más pequeños.

 

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.188

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.