HOGAR
La arquitectura modular revoluciona el diseño de espacios con sistemas adaptables y escalables
ROOM2030 desarrolla soluciones constructivas que permiten transformar viviendas, oficinas y alojamientos en 24 horas
La arquitectura modular emerge como respuesta a las necesidades cambiantes de habitabilidad, trabajo y convivencia en un mundo en transformación constante. La empresa ROOM2030, especializada en este sector, ha desarrollado un sistema vivo de construcción que concibe los espacios como entidades dinámicas capaces de adaptarse a diferentes usos a lo largo del tiempo. Su propuesta tecnológica permite ensamblar módulos en 24 horas, reduciendo significativamente los tiempos de ejecución y la intervención en el entorno.
Este enfoque flexible está generando aplicaciones innovadoras en múltiples sectores. En el ámbito residencial, posibilita que las viviendas se ajusten a necesidades evolutivas: ampliaciones familiares, creación de oficinas domésticas o adaptaciones para personas mayores sin requerir mudanzas u obras complejas. El sector turístico aprovecha esta escalabilidad para modificar alojamientos según la demanda estacional, mientras que en entornos educativos y laborales permite reconfigurar aulas y oficinas para modelos híbridos o crecimiento de equipos.
Sergio Baragaño, CEO y arquitecto de ROOM2030, subraya que "la arquitectura debe dejar de ser un objeto estático para convertirse en un sistema vivo que dialogue con las necesidades de cada momento". Esta filosofía representa un cambio cultural en la concepción del espacio, priorizando la adaptabilidad sin sacrificar el diseño ni la funcionalidad.
La tecnología modular no solo optimiza recursos sino que introduce una nueva cultura espacial ágil y centrada en las personas. Sus unidades son configuraciones abiertas que responden a distintas etapas vitales o profesionales, desdibujando la frontera entre construcción tradicional y soluciones dinámicas. Este modelo se consolida como alternativa constructiva y conceptual en un mercado que demanda respuestas rápidas, sostenibles y personalizables.

La arquitectura modular emerge como respuesta a las necesidades cambiantes de habitabilidad, trabajo y convivencia en un mundo en transformación constante. La empresa ROOM2030, especializada en este sector, ha desarrollado un sistema vivo de construcción que concibe los espacios como entidades dinámicas capaces de adaptarse a diferentes usos a lo largo del tiempo. Su propuesta tecnológica permite ensamblar módulos en 24 horas, reduciendo significativamente los tiempos de ejecución y la intervención en el entorno.
Este enfoque flexible está generando aplicaciones innovadoras en múltiples sectores. En el ámbito residencial, posibilita que las viviendas se ajusten a necesidades evolutivas: ampliaciones familiares, creación de oficinas domésticas o adaptaciones para personas mayores sin requerir mudanzas u obras complejas. El sector turístico aprovecha esta escalabilidad para modificar alojamientos según la demanda estacional, mientras que en entornos educativos y laborales permite reconfigurar aulas y oficinas para modelos híbridos o crecimiento de equipos.
Sergio Baragaño, CEO y arquitecto de ROOM2030, subraya que "la arquitectura debe dejar de ser un objeto estático para convertirse en un sistema vivo que dialogue con las necesidades de cada momento". Esta filosofía representa un cambio cultural en la concepción del espacio, priorizando la adaptabilidad sin sacrificar el diseño ni la funcionalidad.
La tecnología modular no solo optimiza recursos sino que introduce una nueva cultura espacial ágil y centrada en las personas. Sus unidades son configuraciones abiertas que responden a distintas etapas vitales o profesionales, desdibujando la frontera entre construcción tradicional y soluciones dinámicas. Este modelo se consolida como alternativa constructiva y conceptual en un mercado que demanda respuestas rápidas, sostenibles y personalizables.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.167