GALICIA
La Xunta financia con 29 millones de euros la actividad científica de 142 grupos y proyectos de investigación
La Xunta de Galicia destinará 29 millones de euros a la financiación de 142 grupos y proyectos de investigación en el período 2025-2029. El Diario Oficial de Galicia acaba de publicar la resolución de estas ayudas, que constituyen el programa nuclear del Gobierno gallego para asegurar la actividad de los equipos científicos más competitivos del sistema de I+D+i.
De los grupos beneficiarios, 123 desarrollan su actividad en las tres universidades públicas gallegas (61 en la Universidade de Santiago de Compostela, 35 en la de Vigo y 27 en la de A Coruña) y 19 en otros organismos públicos de investigación como las fundaciones gallegas de investigación sanitaria o centros del CSIC en Galicia.
Con esta nueva inyección, la Xunta eleva a más de 114 millones de euros la inversión en vigor, lo que garantiza la existencia de 453 grupos en activo, la cifra más alta de la historia.
Tres modalidades de apoyo
Las ayudas se distribuyen en tres categorías:
-
Grupos de Referencia Competitiva (Modalidad A): se financian 60 equipos consolidados, con cuantías de entre 200.000 y 400.000 euros.
-
Grupos con Potencial de Crecimiento (Modalidad B): reciben apoyo 45 agrupaciones incipientes, con un máximo de 90.000 a 120.000 euros en tres años.
-
Proyectos de Personal Investigador con trayectoria excelente (Modalidad C): se benefician 37 iniciativas individuales, muchas de ellas vinculadas a programas como Ramón y Cajal, Juan Rodés o Miguel Servet.
Los fondos cubrirán la contratación de personal investigador y auxiliar, equipamiento, material fungible, bibliografía y estancias en congresos o seminarios, entre otros gastos.
Retención de talento
Estas medidas forman parte del Plan gallego de investigación e innovación 2025-2027, dotado con 1.310 millones de euros y centrado en la captación y retención de talento. Actualmente, la Xunta mantiene en vigor casi 241 millones de euros destinados a contratos predoctorales y posdoctorales.
“El objetivo es garantizar un sistema científico estable, competitivo y capaz de atraer talento investigador, ofreciendo a los grupos un marco de financiación continuado y de calidad”, destacan desde la Consellería de Educación, Ciencia, Universidades y FP.

La Xunta de Galicia destinará 29 millones de euros a la financiación de 142 grupos y proyectos de investigación en el período 2025-2029. El Diario Oficial de Galicia acaba de publicar la resolución de estas ayudas, que constituyen el programa nuclear del Gobierno gallego para asegurar la actividad de los equipos científicos más competitivos del sistema de I+D+i.
De los grupos beneficiarios, 123 desarrollan su actividad en las tres universidades públicas gallegas (61 en la Universidade de Santiago de Compostela, 35 en la de Vigo y 27 en la de A Coruña) y 19 en otros organismos públicos de investigación como las fundaciones gallegas de investigación sanitaria o centros del CSIC en Galicia.
Con esta nueva inyección, la Xunta eleva a más de 114 millones de euros la inversión en vigor, lo que garantiza la existencia de 453 grupos en activo, la cifra más alta de la historia.
Tres modalidades de apoyo
Las ayudas se distribuyen en tres categorías:
-
Grupos de Referencia Competitiva (Modalidad A): se financian 60 equipos consolidados, con cuantías de entre 200.000 y 400.000 euros.
-
Grupos con Potencial de Crecimiento (Modalidad B): reciben apoyo 45 agrupaciones incipientes, con un máximo de 90.000 a 120.000 euros en tres años.
-
Proyectos de Personal Investigador con trayectoria excelente (Modalidad C): se benefician 37 iniciativas individuales, muchas de ellas vinculadas a programas como Ramón y Cajal, Juan Rodés o Miguel Servet.
Los fondos cubrirán la contratación de personal investigador y auxiliar, equipamiento, material fungible, bibliografía y estancias en congresos o seminarios, entre otros gastos.
Retención de talento
Estas medidas forman parte del Plan gallego de investigación e innovación 2025-2027, dotado con 1.310 millones de euros y centrado en la captación y retención de talento. Actualmente, la Xunta mantiene en vigor casi 241 millones de euros destinados a contratos predoctorales y posdoctorales.
“El objetivo es garantizar un sistema científico estable, competitivo y capaz de atraer talento investigador, ofreciendo a los grupos un marco de financiación continuado y de calidad”, destacan desde la Consellería de Educación, Ciencia, Universidades y FP.

































Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.22