Galicia
Galicia mantiene la Situación 2 en Ourense con siete incendios activos que superan las 67.000 hectáreas
La provincia más castigada concentra los mayores fuegos mientras se estabilizan focos en Lugo y Pontevedra
La crisis incendiaria mantiene a Ourense en Situación 2 -máximo nivel de alerta- con siete incendios activos que han arrasado provisionalmente más de 67.000 hectáreas, según el último balance de la Consellería de Medio Rural. Los fuegos más devastadores se localizan en Chandrexa de Queixa (18.000 ha), Oímbra-Xinzo de Limia (15.000 ha), A Mezquita (10.000 ha) y Larouco (20.000 ha pendientes de medición definitiva), este último extendido por diez municipios de Valdeorras.
El operativo de extinción moviliza medios sin precedentes: 23 técnicos, 141 agentes, 171 brigadas, 106 motobombas, 19 palas, 16 unidades técnicas, 25 helicópteros y 26 aviones solo para el incendio de Chandrexa de Queixa, donde trabajan efectivos de la Unidad Militar de Emergencias (UME). Portugal colabora en el fuego de A Mezquita, que afecta también a Zamora.
Mientras Ourense sigue en emergencia, otras provincias registran avances significativos. En Lugo, se controlaron los incendios de Cervantes (150 ha), O Saviñao (60 ha) y A Fonsagrada (150 ha). En Pontevedra, se estabilizó el fuego de Agolada (400 ha), que llegó a activar la Situación 2 preventiva por riesgo para núcleos poblados.
La Xunta mantiene activos los protocolos de protección civil sin nuevas evacuaciones esta semana, pero recuerda la vigencia del teléfono 085 para alertas y del 900 815 085 para denuncias anónimas sobre incendios intencionados. Los datos oficiales se actualizan en la cuenta @incendios085 de X (Twitter).
Esta crisis, con 492 incendios registrados en agosto -370 más que en 2024-, representa el mayor desafío forestal de la última década en Galicia, concentrando el 80% de la superficie afectada en la provincia de Ourense.

La crisis incendiaria mantiene a Ourense en Situación 2 -máximo nivel de alerta- con siete incendios activos que han arrasado provisionalmente más de 67.000 hectáreas, según el último balance de la Consellería de Medio Rural. Los fuegos más devastadores se localizan en Chandrexa de Queixa (18.000 ha), Oímbra-Xinzo de Limia (15.000 ha), A Mezquita (10.000 ha) y Larouco (20.000 ha pendientes de medición definitiva), este último extendido por diez municipios de Valdeorras.
El operativo de extinción moviliza medios sin precedentes: 23 técnicos, 141 agentes, 171 brigadas, 106 motobombas, 19 palas, 16 unidades técnicas, 25 helicópteros y 26 aviones solo para el incendio de Chandrexa de Queixa, donde trabajan efectivos de la Unidad Militar de Emergencias (UME). Portugal colabora en el fuego de A Mezquita, que afecta también a Zamora.
Mientras Ourense sigue en emergencia, otras provincias registran avances significativos. En Lugo, se controlaron los incendios de Cervantes (150 ha), O Saviñao (60 ha) y A Fonsagrada (150 ha). En Pontevedra, se estabilizó el fuego de Agolada (400 ha), que llegó a activar la Situación 2 preventiva por riesgo para núcleos poblados.
La Xunta mantiene activos los protocolos de protección civil sin nuevas evacuaciones esta semana, pero recuerda la vigencia del teléfono 085 para alertas y del 900 815 085 para denuncias anónimas sobre incendios intencionados. Los datos oficiales se actualizan en la cuenta @incendios085 de X (Twitter).
Esta crisis, con 492 incendios registrados en agosto -370 más que en 2024-, representa el mayor desafío forestal de la última década en Galicia, concentrando el 80% de la superficie afectada en la provincia de Ourense.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.188