GALICIA
La Xunta habilita la tramitación electrónica del sistema de identificación de animales de compañía
La Xunta introducirá mejoras tecnológicas en el procedimiento de identificación de animales de compañía en Galicia con el objetivo de agilizar el proceso de registro y facilitar el trabajo de los veterinarios autorizados.
El Diario Oficial de Galicia publica la orden por la que se habilitan en la sede electrónica de la Xunta dos nuevos procedimientos administrativos del Registro Gallego de Identificación de Animales de Compañía (Regiac). Por primera vez será posible realizar de manera telemática las solicitudes de inscripción, baja, modificación y cambio de titularidad de un animal doméstico.
Con este sistema se evitará la emisión y envío de documentación en papel por parte de los veterinarios, así como la revisión manual de los expedientes, lo que supondrá una gestión más ágil y eficaz de las cerca de 100.000 solicitudesque se tramitan anualmente en Galicia.
Aunque la tramitación electrónica no estará operativa hasta el 22 de septiembre, la Consellería de Medio Ambiente y Cambio Climático pondrá desde hoy a disposición de los profesionales un manual de ayuda, un glosario de preguntas frecuentes y un vídeo tutorial. Además, los usuarios contarán con un servicio de asistencia técnica a través del correo electrónico regiac.medioambiente@xunta.gal.
Actualmente, el Regiac —creado en 2002— registra más de 817.000 animales identificados en Galicia. La implantación de este sistema digital beneficiará directamente a los 941 veterinarios habilitados en la Comunidad y a más de 500.000 propietarios de animales de compañía, que deberán cumplir con la identificación obligatoria establecida tanto por la Ley gallega de protección y bienestar animal (que obliga a identificar a todos los perros) como por la Ley estatal de protección de los derechos y el bienestar de los animales, que amplía esta exigencia a gatos, hurones y aves.
Otras iniciativas en bienestar animal
La modernización del Regiac se suma a otras medidas de la Xunta en esta materia, como las tres órdenes de ayudas convocadas este año —por un importe global de casi 1,4 millones de euros— dirigidas a concellos y entidades que gestionan la recogida y mantenimiento de animales abandonados, así como programas de fomento de la tenencia responsable y la adopción.
Asimismo, el Gobierno gallego impulsa el primer centro de protección animal de Galicia, que estará ubicado en Curtisy cuya construcción comenzará previsiblemente el próximo año. También se está trabajando, en colaboración con los ayuntamientos, en la creación de parques caninos municipales en las siete grandes ciudades, empezando por Ferrol, donde ya se ha firmado un convenio para su puesta en marcha.

La Xunta introducirá mejoras tecnológicas en el procedimiento de identificación de animales de compañía en Galicia con el objetivo de agilizar el proceso de registro y facilitar el trabajo de los veterinarios autorizados.
El Diario Oficial de Galicia publica la orden por la que se habilitan en la sede electrónica de la Xunta dos nuevos procedimientos administrativos del Registro Gallego de Identificación de Animales de Compañía (Regiac). Por primera vez será posible realizar de manera telemática las solicitudes de inscripción, baja, modificación y cambio de titularidad de un animal doméstico.
Con este sistema se evitará la emisión y envío de documentación en papel por parte de los veterinarios, así como la revisión manual de los expedientes, lo que supondrá una gestión más ágil y eficaz de las cerca de 100.000 solicitudesque se tramitan anualmente en Galicia.
Aunque la tramitación electrónica no estará operativa hasta el 22 de septiembre, la Consellería de Medio Ambiente y Cambio Climático pondrá desde hoy a disposición de los profesionales un manual de ayuda, un glosario de preguntas frecuentes y un vídeo tutorial. Además, los usuarios contarán con un servicio de asistencia técnica a través del correo electrónico regiac.medioambiente@xunta.gal.
Actualmente, el Regiac —creado en 2002— registra más de 817.000 animales identificados en Galicia. La implantación de este sistema digital beneficiará directamente a los 941 veterinarios habilitados en la Comunidad y a más de 500.000 propietarios de animales de compañía, que deberán cumplir con la identificación obligatoria establecida tanto por la Ley gallega de protección y bienestar animal (que obliga a identificar a todos los perros) como por la Ley estatal de protección de los derechos y el bienestar de los animales, que amplía esta exigencia a gatos, hurones y aves.
Otras iniciativas en bienestar animal
La modernización del Regiac se suma a otras medidas de la Xunta en esta materia, como las tres órdenes de ayudas convocadas este año —por un importe global de casi 1,4 millones de euros— dirigidas a concellos y entidades que gestionan la recogida y mantenimiento de animales abandonados, así como programas de fomento de la tenencia responsable y la adopción.
Asimismo, el Gobierno gallego impulsa el primer centro de protección animal de Galicia, que estará ubicado en Curtisy cuya construcción comenzará previsiblemente el próximo año. También se está trabajando, en colaboración con los ayuntamientos, en la creación de parques caninos municipales en las siete grandes ciudades, empezando por Ferrol, donde ya se ha firmado un convenio para su puesta en marcha.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.188