Galicia
Galicia mantiene la Situación 2 en Ourense con varios incendios activos que superan las 70.000 hectáreas afectadas
La Consellería de Medio Rural moviliza medios extraordinarios, incluida la UME, para combatir los fuegos que permanecen activos en la provincia.
La comunidad gallega enfrenta una crisis incendiosa de magnitudes históricas, con seis focos activos de gran virulencia que han calcinado, según estimaciones provisionales, una superficie superior a las 80.000 hectáreas. La provincia de Ourense, donde permanece decretada la Situación 2 a nivel provincial, es la más castigada, lo que implica la movilización agilizada de todos los medios de la Comunidad Autónoma y del resto de administraciones, incluida la Unidad Militar de Emergencias (UME).
El incendio más extenso se localiza en el ayuntamiento de Larouco, parroquia de Seadur. Activo desde el miércoles, este fuego ha devorado una estimación de más de 30.000 hectáreas y afecta a un total de diez municipios de Ourense. Para su contención se ha desplegado un operativo sin precedentes, con 45 técnicos, 182 agentes, 229 brigadas, 174 motobombas y 28 aeronaves.
Le sigue en magnitud el fuego conjunto de los municipios de Chandrexa de Queixa (Requeixo y Parafita) y Vilariño de Conso (Mormentelos), que permanece activo con 19.000 hectáreas afectadas. Muy cerca en dimensiones se encuentra el incendio de Oímbra-A Granxa y Xinzo de Limia-Gudín, que ha arrasado 17.000 hectáreas repartidas entre nueve concellos. En ambos operan efectivos de la UME.
Completan la lista de grandes incendios activos el de A Mezquita-A Esculqueira, con 10.000 hectáreas afectadas en territorio gallego y que también alcanza la provincia de Zamora, contando con la colaboración de medios terrestres portugueses; el de Carballeda de Avia-Vilar de Condes y Beade-Las Regadas, con 4.000 hectáreas; y el de Carballeda de Valdeorras-Casaio, con 2.600 hectáreas y que penetró desde Castilla y León.
Por otro lado, las brigadas de extinción han logrado estabilizar siete focos en la provincia de Ourense, entre ellos el de Maceda (Santiso y Castro de Escuadro), que había afectado a 3.500 hectáreas. En la provincia de Lugo, el incendio de O Saviñao-Chave, que quemó 60 hectáreas, está controlado desde el martes. En Pontevedra, se ha dado por controlado el fuego de Agolada-O Sexo, que requirió la activación preventiva de la Situación 2 y calcinó 400 hectáreas.
La Consellería de Medio Rural recuerda a la ciudadanía que permanece operativo el número gratuito 085 para alertar de incendios, así como el teléfono anónimo 900 815 085 para denunciar actividades incendiarias. La información actualizada se publica en la cuenta de X (antiguo Twitter) @incendios085.

La comunidad gallega enfrenta una crisis incendiosa de magnitudes históricas, con seis focos activos de gran virulencia que han calcinado, según estimaciones provisionales, una superficie superior a las 80.000 hectáreas. La provincia de Ourense, donde permanece decretada la Situación 2 a nivel provincial, es la más castigada, lo que implica la movilización agilizada de todos los medios de la Comunidad Autónoma y del resto de administraciones, incluida la Unidad Militar de Emergencias (UME).
El incendio más extenso se localiza en el ayuntamiento de Larouco, parroquia de Seadur. Activo desde el miércoles, este fuego ha devorado una estimación de más de 30.000 hectáreas y afecta a un total de diez municipios de Ourense. Para su contención se ha desplegado un operativo sin precedentes, con 45 técnicos, 182 agentes, 229 brigadas, 174 motobombas y 28 aeronaves.
Le sigue en magnitud el fuego conjunto de los municipios de Chandrexa de Queixa (Requeixo y Parafita) y Vilariño de Conso (Mormentelos), que permanece activo con 19.000 hectáreas afectadas. Muy cerca en dimensiones se encuentra el incendio de Oímbra-A Granxa y Xinzo de Limia-Gudín, que ha arrasado 17.000 hectáreas repartidas entre nueve concellos. En ambos operan efectivos de la UME.
Completan la lista de grandes incendios activos el de A Mezquita-A Esculqueira, con 10.000 hectáreas afectadas en territorio gallego y que también alcanza la provincia de Zamora, contando con la colaboración de medios terrestres portugueses; el de Carballeda de Avia-Vilar de Condes y Beade-Las Regadas, con 4.000 hectáreas; y el de Carballeda de Valdeorras-Casaio, con 2.600 hectáreas y que penetró desde Castilla y León.
Por otro lado, las brigadas de extinción han logrado estabilizar siete focos en la provincia de Ourense, entre ellos el de Maceda (Santiso y Castro de Escuadro), que había afectado a 3.500 hectáreas. En la provincia de Lugo, el incendio de O Saviñao-Chave, que quemó 60 hectáreas, está controlado desde el martes. En Pontevedra, se ha dado por controlado el fuego de Agolada-O Sexo, que requirió la activación preventiva de la Situación 2 y calcinó 400 hectáreas.
La Consellería de Medio Rural recuerda a la ciudadanía que permanece operativo el número gratuito 085 para alertar de incendios, así como el teléfono anónimo 900 815 085 para denunciar actividades incendiarias. La información actualizada se publica en la cuenta de X (antiguo Twitter) @incendios085.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.119