VIGO
Ocho proyectos impulsan la cultura marinera y la inclusión social en la Ría de Vigo – A Guarda
La Consellería do Mar aprobó esta semana, a través del GALP Ría de Vigo – A Guarda, la puesta en marcha de ocho nuevos proyectos destinados a difundir la cultura marinera y fortalecer la cohesión social en los municipios de la zona. La financiación, compartida entre el Fondo Europeo Marítimo de Pesca y Acuicultura (70%) y la Xunta de Galicia (30%), permitirá cubrir en varios casos el 100% de los costes.
Entre las propuestas destacan las iniciativas sociales de AFAGA y AFAMO, que vincularán a personas con Alzheimer y dependencia con actividades relacionadas con el mar, como recogida de residuos en playas, talleres de reciclaje, encuentros intergeneracionales o la recuperación de memorias de mujeres ligadas al sector.
Las cofradías de Vigo, Redondela, A Guarda y Arcade también recibirán apoyo económico para mejorar la comercialización de los productos del mar, reforzar la comunicación institucional y crear espacios de formación. En este ámbito se incluyen la adquisición de vehículos isotermos, la creación de un distintivo para los productos de la lonja de Canido y la apertura de un Aula del Mar en Arcade.
El ámbito divulgativo se refuerza con CONXELAB, una maqueta digital interactiva promovida por CONXEMAR en Vigo que permitirá conocer de manera inmersiva la cadena de valor de la pesca y la acuicultura mediante tecnologías de proyección, pantallas táctiles y un personaje virtual.
Finalmente, la Asociación de Rederas Atalaia de A Guarda pondrá en valor dos décadas de trabajo a través de la creación de una página web, un espacio expositivo con piezas tradicionales y paneles informativos sobre el sector.
Con esta batería de proyectos, la administración autonómica y el GALP buscan preservar el legado marinero, mejorar la calidad de vida de las comunidades costeras y garantizar la transmisión del conocimiento ligado al mar en la Ría de Vigo y A Guarda.

La Consellería do Mar aprobó esta semana, a través del GALP Ría de Vigo – A Guarda, la puesta en marcha de ocho nuevos proyectos destinados a difundir la cultura marinera y fortalecer la cohesión social en los municipios de la zona. La financiación, compartida entre el Fondo Europeo Marítimo de Pesca y Acuicultura (70%) y la Xunta de Galicia (30%), permitirá cubrir en varios casos el 100% de los costes.
Entre las propuestas destacan las iniciativas sociales de AFAGA y AFAMO, que vincularán a personas con Alzheimer y dependencia con actividades relacionadas con el mar, como recogida de residuos en playas, talleres de reciclaje, encuentros intergeneracionales o la recuperación de memorias de mujeres ligadas al sector.
Las cofradías de Vigo, Redondela, A Guarda y Arcade también recibirán apoyo económico para mejorar la comercialización de los productos del mar, reforzar la comunicación institucional y crear espacios de formación. En este ámbito se incluyen la adquisición de vehículos isotermos, la creación de un distintivo para los productos de la lonja de Canido y la apertura de un Aula del Mar en Arcade.
El ámbito divulgativo se refuerza con CONXELAB, una maqueta digital interactiva promovida por CONXEMAR en Vigo que permitirá conocer de manera inmersiva la cadena de valor de la pesca y la acuicultura mediante tecnologías de proyección, pantallas táctiles y un personaje virtual.
Finalmente, la Asociación de Rederas Atalaia de A Guarda pondrá en valor dos décadas de trabajo a través de la creación de una página web, un espacio expositivo con piezas tradicionales y paneles informativos sobre el sector.
Con esta batería de proyectos, la administración autonómica y el GALP buscan preservar el legado marinero, mejorar la calidad de vida de las comunidades costeras y garantizar la transmisión del conocimiento ligado al mar en la Ría de Vigo y A Guarda.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.188