GALICIA
El sector turístico gallego registra un crecimiento significativo en el séptimo mes del año
Los hoteles y pensiones de Galicia recibieron en julio más de 635.000 viajeros, que realizaron más de 1,3 millones de noches, lo que supone un incremento del 3% en viajeros y del 3,3% en pernoctaciones respecto al mismo mes del año anterior. Este crecimiento se tradujo en una mejora económica notable, con un aumento del 10% en los ingresos, que alcanzaron los 63,72 millones de euros, la cifra más alta desde que existen registros.
Así se desprende de los datos publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE) sobre viajeros y pernoctaciones en hoteles y pensiones correspondientes al mes de julio. A la espera de los resultados del resto de establecimientos de alojamiento (campings, albergues, casas rurales…), que se harán públicos la próxima semana, se confirma que el primer mes del verano fue especialmente positivo tanto en cantidad como en calidad para el sector.
En términos comparativos, el comportamiento turístico de Galicia fue mejor que la media española en julio en viajeros y pernoctaciones. La comunidad se sitúa en la sexta posición en el ranking de crecimiento interanual de viajeros (por detrás de La Rioja, País Vasco, Andalucía, Canarias y Cataluña) y en la quinta en el de pernoctaciones (tras La Rioja, País Vasco, Navarra y Andalucía).
Respecto al Camino de Santiago, en julio recogieron la Compostela más de 67.000 peregrinos, lo que supone un incremento del 3% respecto al mismo mes de 2023. De ellos, un 41% eran extranjeros. El primer país emisor fue Estados Unidos, seguido de Italia, Alemania, Portugal y México. Por rutas, destacó el crecimiento del Camino Portugués de la Costa, que registró un aumento del 16% en el mes analizado.

Los hoteles y pensiones de Galicia recibieron en julio más de 635.000 viajeros, que realizaron más de 1,3 millones de noches, lo que supone un incremento del 3% en viajeros y del 3,3% en pernoctaciones respecto al mismo mes del año anterior. Este crecimiento se tradujo en una mejora económica notable, con un aumento del 10% en los ingresos, que alcanzaron los 63,72 millones de euros, la cifra más alta desde que existen registros.
Así se desprende de los datos publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE) sobre viajeros y pernoctaciones en hoteles y pensiones correspondientes al mes de julio. A la espera de los resultados del resto de establecimientos de alojamiento (campings, albergues, casas rurales…), que se harán públicos la próxima semana, se confirma que el primer mes del verano fue especialmente positivo tanto en cantidad como en calidad para el sector.
En términos comparativos, el comportamiento turístico de Galicia fue mejor que la media española en julio en viajeros y pernoctaciones. La comunidad se sitúa en la sexta posición en el ranking de crecimiento interanual de viajeros (por detrás de La Rioja, País Vasco, Andalucía, Canarias y Cataluña) y en la quinta en el de pernoctaciones (tras La Rioja, País Vasco, Navarra y Andalucía).
Respecto al Camino de Santiago, en julio recogieron la Compostela más de 67.000 peregrinos, lo que supone un incremento del 3% respecto al mismo mes de 2023. De ellos, un 41% eran extranjeros. El primer país emisor fue Estados Unidos, seguido de Italia, Alemania, Portugal y México. Por rutas, destacó el crecimiento del Camino Portugués de la Costa, que registró un aumento del 16% en el mes analizado.
































Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.22