GALICIA
La Xunta avanza en la tramitación del nuevo Plan Sectorial Eólico
La Consellería de Economía e Industria ha hecho pública la propuesta de adjudicación a la Unión Temporal de Empresas (UTE) Arenal, Territoria y Atalaya Eólico Galicia, por un importe de 544.500 euros, del contrato de apoyo en la elaboración del nuevo Plan Sectorial Eólico de Galicia (PSEG). Esta herramienta permitirá al Gobierno gallego seguir avanzando en el despliegue de la energía eólica, al tiempo que se abarata el precio eléctrico para empresas y consumidores, conforme a lo establecido en la Ley de recursos naturales de Galicia.
La elaboración del nuevo plan responde a la necesidad de adaptar la realidad gallega a las últimas modificaciones legislativas europeas y dotar de mayor seguridad jurídica al desarrollo energético en la comunidad. Asimismo, el futuro PSEG revisará y actualizará las actuales áreas de desarrollo energético, coordinándolas con las zonas industriales, ambientales y urbanísticas.
La resolución de adjudicación a la UTE será firme en un plazo de 15 días, siempre que no se presente recurso especial de contratación. De este modo, Galicia podrá contar con un nuevo plan sectorial en tres años, mediante un procedimiento transparente, sometido a evaluación ambiental estratégica y con consulta y audiencia a todos los agentes interesados, lo que garantizará una mayor protección ambiental para la ciudadanía y los promotores.
Contexto
El actual Plan Sectorial Eólico de Galicia fue aprobado por el Consello da Xunta el 5 de diciembre de 2002 y modificado el 2 de junio de 2005. En este período, la tecnología eólica ha experimentado un avance significativo, lo que ha transformado de manera sustancial el potencial aprovechable en Galicia respecto a las estimaciones realizadas en el momento de su aprobación.

La Consellería de Economía e Industria ha hecho pública la propuesta de adjudicación a la Unión Temporal de Empresas (UTE) Arenal, Territoria y Atalaya Eólico Galicia, por un importe de 544.500 euros, del contrato de apoyo en la elaboración del nuevo Plan Sectorial Eólico de Galicia (PSEG). Esta herramienta permitirá al Gobierno gallego seguir avanzando en el despliegue de la energía eólica, al tiempo que se abarata el precio eléctrico para empresas y consumidores, conforme a lo establecido en la Ley de recursos naturales de Galicia.
La elaboración del nuevo plan responde a la necesidad de adaptar la realidad gallega a las últimas modificaciones legislativas europeas y dotar de mayor seguridad jurídica al desarrollo energético en la comunidad. Asimismo, el futuro PSEG revisará y actualizará las actuales áreas de desarrollo energético, coordinándolas con las zonas industriales, ambientales y urbanísticas.
La resolución de adjudicación a la UTE será firme en un plazo de 15 días, siempre que no se presente recurso especial de contratación. De este modo, Galicia podrá contar con un nuevo plan sectorial en tres años, mediante un procedimiento transparente, sometido a evaluación ambiental estratégica y con consulta y audiencia a todos los agentes interesados, lo que garantizará una mayor protección ambiental para la ciudadanía y los promotores.
Contexto
El actual Plan Sectorial Eólico de Galicia fue aprobado por el Consello da Xunta el 5 de diciembre de 2002 y modificado el 2 de junio de 2005. En este período, la tecnología eólica ha experimentado un avance significativo, lo que ha transformado de manera sustancial el potencial aprovechable en Galicia respecto a las estimaciones realizadas en el momento de su aprobación.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.188