Galicia
El sistema educativo gallego alcanza un récord histórico con 522 centros plurilingües
La red autonómica refuerza su apuesta por la enseñanza en lenguas extranjeras con 16 nuevas incorporaciones y 690 auxiliares de conversación
El próximo curso 2025/2026 marcará un hito en la política lingüística de Galicia, con la incorporación de 522 centros educativos al programa de enseñanza plurilingüe. Esta cifra, la más alta de la historia, supone un incremento con la adhesión de nueve nuevos colegios y la ampliación de la enseñanza en lengua extranjera a nuevas etapas educativas en otros siete.
La Consellería de Educación, Ciencia, Universidades e FP confirmó esta semana que no se han producido renuncias al programa por parte de los centros que ya participaban, lo que refleja una consolidación del modelo. Del total de centros, 469 impartirán enseñanzas plurilingües en Primaria o ESO, 258 en Infantil y 16 en Bachillerato.
Entre los nuevos incorporados al programa para el próximo curso se encuentran centros como el CPI de Xanceda (Mesía), el CEIP Alfonso D. Rodríguez Castelao (Ordes) o el CEIP de Portosín (Porto do Son), todos en la provincia de A Coruña. Completan la lista centros de Ourense, como el CEIP Nosa Señora de Xuvencos (Boborás), y de Pontevedra, como el CEIP A Carballeira (Pontevedra) o la EEI Rúa Hernán Cortés (Vigo).
Refuerzo con auxiliares de conversación nativos
Uno de los pilares del programa plurilingüe es el apoyo de auxiliares de conversación nativos. Para el próximo curso, el sistema educativo gallego contará con 690, lo que supone un nuevo récord histórico y un incremento de 25 respecto al año académico actual. Esta cifra multiplica por más de diez los 67 auxiliares con los que contaba la comunidad al inicio del programa, en 2009.
Extensión a la Formación Profesional y enseñanzas artísticas
La apuesta por el plurilingüismo se extiende más allá de la educación obligatoria. Un total de 39 centros impartirán 182 ciclos o másteres de Formación Profesional en una lengua extranjera. La mayoría, 170 ciclos, utilizarán el inglés como vehículo de enseñanza, algunos combinados con francés o alemán, mientras que 12 se impartirán en portugués.
Las enseñanzas artísticas también se suman a esta dinámica. La Escola de Arte e Superior de Deseño Pablo Picasso (A Coruña) impartirá el ciclo superior de Ilustración en inglés, mientras que la Escola Ramón Falcón (Lugo) hará lo propio con el ciclo superior de Fotografía.
Esta expansión forma parte de la Estratexia galega de linguas estranxeiras, Edulingüe 2030, que busca potenciar el dominio de idiomas entre el alumnado gallego desde las primeras etapas educativas.

El próximo curso 2025/2026 marcará un hito en la política lingüística de Galicia, con la incorporación de 522 centros educativos al programa de enseñanza plurilingüe. Esta cifra, la más alta de la historia, supone un incremento con la adhesión de nueve nuevos colegios y la ampliación de la enseñanza en lengua extranjera a nuevas etapas educativas en otros siete.
La Consellería de Educación, Ciencia, Universidades e FP confirmó esta semana que no se han producido renuncias al programa por parte de los centros que ya participaban, lo que refleja una consolidación del modelo. Del total de centros, 469 impartirán enseñanzas plurilingües en Primaria o ESO, 258 en Infantil y 16 en Bachillerato.
Entre los nuevos incorporados al programa para el próximo curso se encuentran centros como el CPI de Xanceda (Mesía), el CEIP Alfonso D. Rodríguez Castelao (Ordes) o el CEIP de Portosín (Porto do Son), todos en la provincia de A Coruña. Completan la lista centros de Ourense, como el CEIP Nosa Señora de Xuvencos (Boborás), y de Pontevedra, como el CEIP A Carballeira (Pontevedra) o la EEI Rúa Hernán Cortés (Vigo).
Refuerzo con auxiliares de conversación nativos
Uno de los pilares del programa plurilingüe es el apoyo de auxiliares de conversación nativos. Para el próximo curso, el sistema educativo gallego contará con 690, lo que supone un nuevo récord histórico y un incremento de 25 respecto al año académico actual. Esta cifra multiplica por más de diez los 67 auxiliares con los que contaba la comunidad al inicio del programa, en 2009.
Extensión a la Formación Profesional y enseñanzas artísticas
La apuesta por el plurilingüismo se extiende más allá de la educación obligatoria. Un total de 39 centros impartirán 182 ciclos o másteres de Formación Profesional en una lengua extranjera. La mayoría, 170 ciclos, utilizarán el inglés como vehículo de enseñanza, algunos combinados con francés o alemán, mientras que 12 se impartirán en portugués.
Las enseñanzas artísticas también se suman a esta dinámica. La Escola de Arte e Superior de Deseño Pablo Picasso (A Coruña) impartirá el ciclo superior de Ilustración en inglés, mientras que la Escola Ramón Falcón (Lugo) hará lo propio con el ciclo superior de Fotografía.
Esta expansión forma parte de la Estratexia galega de linguas estranxeiras, Edulingüe 2030, que busca potenciar el dominio de idiomas entre el alumnado gallego desde las primeras etapas educativas.

































Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.22