LIBROS
“Dos lineas que se juntan”: memoria de la emigración y la Guerra Civil
La obra “Dos lineas que se juntan”relata en fragmentos la vida de Xoán y Carmen, un matrimonio marcado por la experiencia migratoria y por el impacto de la Guerra Civil española. Ambos, hijos de familias gallegas asentadas en Cuba y Argentina, se conocen por azar en el barco que los trae de regreso a su tierra natal, iniciando una relación destinada a quedar unida por el drama histórico.
La narración recorre sus infancias en América, desarrolladas en contextos distintos pero atravesadas por dificultades comunes, hasta desembocar en un retorno que coincidirá con el estallido de la guerra en España. En este escenario, Xoán y Daniel, hermano de Carmen, se ven obligados a marchar al frente, enfrentando destinos desiguales que acentúan la dureza de la época.
Inspirada en hechos reales, la novela constituye un testimonio literario sobre los años más difíciles del rural gallegoen la primera mitad del siglo XX. A través de una trama íntima y cercana, la obra reivindica la necesidad de preservar la memoria colectiva y recordar las vivencias de una generación que sufrió la emigración, el desarraigo y la violencia de la guerra.
La obra “Dos lineas que se juntan”relata en fragmentos la vida de Xoán y Carmen, un matrimonio marcado por la experiencia migratoria y por el impacto de la Guerra Civil española. Ambos, hijos de familias gallegas asentadas en Cuba y Argentina, se conocen por azar en el barco que los trae de regreso a su tierra natal, iniciando una relación destinada a quedar unida por el drama histórico.
La narración recorre sus infancias en América, desarrolladas en contextos distintos pero atravesadas por dificultades comunes, hasta desembocar en un retorno que coincidirá con el estallido de la guerra en España. En este escenario, Xoán y Daniel, hermano de Carmen, se ven obligados a marchar al frente, enfrentando destinos desiguales que acentúan la dureza de la época.
Inspirada en hechos reales, la novela constituye un testimonio literario sobre los años más difíciles del rural gallegoen la primera mitad del siglo XX. A través de una trama íntima y cercana, la obra reivindica la necesidad de preservar la memoria colectiva y recordar las vivencias de una generación que sufrió la emigración, el desarraigo y la violencia de la guerra.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.188