CULTURA
Las Feiras do Libro de Galicia cierran 2025 con récord de participación y firmas
Las Feiras do Libro de Galicia han cerrado hoy la temporada 2025 tras trece citas repartidas por las cuatro provincias y cuatro encuentros adicionales dedicados al libro antiguo y de ocasión, con un balance positivo según la Federación de Librarías de Galicia, organizadora de los eventos.
Las ferias de mayor tamaño, Vigo y A Coruña, destacaron por su alta afluencia, incluso superior a años anteriores. También se registró un crecimiento notable en ferias más pequeñas como Rianxo, Viveiro o Ponteareas, evidenciando la buena acogida de estas iniciativas en ciudades y villas de toda Galicia.
El número de casetas se mantuvo estable, aunque aumentó la participación de librerías y autores, con un incremento en el número de firmas de libros, consolidando esta actividad como uno de los principales atractivos de las ferias. En Vigo y A Coruña, el cambio de ubicación favoreció una experiencia más cómoda y agradable, permitiendo recorrer los stands con mayor tranquilidad y evitando aglomeraciones.
En cuanto al perfil del público, casi el 80% de los asistentes acudió atraído por la programación para adultos, seguido de quienes participaron en actividades infantiles acompañando a familiares. La franja de edad predominante se sitúa entre 35 y 55 años, y un 81,3% de los visitantes adquirió algún libro durante su visita. Además, el 58,3% calificó la experiencia como “muy satisfactoria”, consolidando la positiva valoración general de esta temporada de las Feiras do Libro de Galicia.
Las Feiras do Libro de Galicia han cerrado hoy la temporada 2025 tras trece citas repartidas por las cuatro provincias y cuatro encuentros adicionales dedicados al libro antiguo y de ocasión, con un balance positivo según la Federación de Librarías de Galicia, organizadora de los eventos.
Las ferias de mayor tamaño, Vigo y A Coruña, destacaron por su alta afluencia, incluso superior a años anteriores. También se registró un crecimiento notable en ferias más pequeñas como Rianxo, Viveiro o Ponteareas, evidenciando la buena acogida de estas iniciativas en ciudades y villas de toda Galicia.
El número de casetas se mantuvo estable, aunque aumentó la participación de librerías y autores, con un incremento en el número de firmas de libros, consolidando esta actividad como uno de los principales atractivos de las ferias. En Vigo y A Coruña, el cambio de ubicación favoreció una experiencia más cómoda y agradable, permitiendo recorrer los stands con mayor tranquilidad y evitando aglomeraciones.
En cuanto al perfil del público, casi el 80% de los asistentes acudió atraído por la programación para adultos, seguido de quienes participaron en actividades infantiles acompañando a familiares. La franja de edad predominante se sitúa entre 35 y 55 años, y un 81,3% de los visitantes adquirió algún libro durante su visita. Además, el 58,3% calificó la experiencia como “muy satisfactoria”, consolidando la positiva valoración general de esta temporada de las Feiras do Libro de Galicia.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.188