Galicia
Galicia reduce ratios y aumenta profesorado pese a perder 4.255 alumnos este curso
La comunidad mantendrá 11.900 aulas con mejoras en infantil y zonas rurales, mientras avanza en digitalización e inclusión educativa
El sistema educativo gallego iniciará el curso 2025/2026 el próximo 8 de septiembre con 302.843 estudiantes, 4.255 menos que el año anterior, en un contexto de caída de natalidad que no impedirá mejorar ratios y aumentar la plantilla docente. El conselleiro de Educación, Román Rodríguez, presentó esta semana las medidas que situarán a Galicia "a la vanguardia educativa" con ratios de 20 alumnos por aula en 5º de Infantil y 14 en el primer ciclo de Primaria en agrupamientos rurales.
La bajada de matriculación afecta principalmente a Primaria (-2.411), ESO (-1.284) e Infantil (-1.019), mientras Bachillerato gana 459 alumnos. Pese a esto, el mapa escolar mantendrá casi la totalidad de centros -solo siete cerrarán por falta de alumnado- y alcanzará un récord histórico de profesorado con 1.400 docentes más que hace una década. El acuerdo sindical de 2023 permitirá mantener abiertas 265 aulas que habrían cerrado con el modelo anterior.
La Xunta avanzará en su ley de educación digital para regular el modelo híbrido que combina métodos tradicionales y nuevas tecnologías, mientras reforzará la lectura en aula y desplegará el programa EdugalIA contra el abandono escolar. La inclusión se sitúa como "prioridad número 1" con la nueva Estrategia gallega de inclusión educativa y 5.000 profesionales dedicados a la atención a la diversidad.

El sistema educativo gallego iniciará el curso 2025/2026 el próximo 8 de septiembre con 302.843 estudiantes, 4.255 menos que el año anterior, en un contexto de caída de natalidad que no impedirá mejorar ratios y aumentar la plantilla docente. El conselleiro de Educación, Román Rodríguez, presentó esta semana las medidas que situarán a Galicia "a la vanguardia educativa" con ratios de 20 alumnos por aula en 5º de Infantil y 14 en el primer ciclo de Primaria en agrupamientos rurales.
La bajada de matriculación afecta principalmente a Primaria (-2.411), ESO (-1.284) e Infantil (-1.019), mientras Bachillerato gana 459 alumnos. Pese a esto, el mapa escolar mantendrá casi la totalidad de centros -solo siete cerrarán por falta de alumnado- y alcanzará un récord histórico de profesorado con 1.400 docentes más que hace una década. El acuerdo sindical de 2023 permitirá mantener abiertas 265 aulas que habrían cerrado con el modelo anterior.
La Xunta avanzará en su ley de educación digital para regular el modelo híbrido que combina métodos tradicionales y nuevas tecnologías, mientras reforzará la lectura en aula y desplegará el programa EdugalIA contra el abandono escolar. La inclusión se sitúa como "prioridad número 1" con la nueva Estrategia gallega de inclusión educativa y 5.000 profesionales dedicados a la atención a la diversidad.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.188