Galicia
Galicia controla varios incendios pero mantiene tres focos activos críticos
La provincia de Ourense continúa en Situación 2 preventiva mientras se logra estabilizar los grandes fuegos de las últimas semanas.
La Consellería de Medio Rural informó esta semana de una evolución mixta en la lucha contra los incendios forestales en Galicia, con varias extinciones exitosas pero con la persistencia de tres fuegos activos de consideración. Según el último balance, recogido hasta las 08.30 horas de este martes, los operativos han logrado dar por extinguidos los incendios de Vilardevós-Moialde (1.102 ha), Riós-Fumaces y A Trepa (130,63 ha), Riós-Trasestrada (33,52 ha) y Vilaboa-Santa Cristina de Cobres (72,17 ha).
No obstante, la comunidad autónoma mantiene tres incendios activos con más de 20 hectáreas afectadas. El más significativo es el de Carballeda de Valdeorras-Casaio (Ourense), que, con un origen transfronterizo desde Castilla y León, ha calcinado provisionalmente unas 4.700 hectáreas. También permanecen activos los fuegos de A Pobra do Brollón-Abrence (Lugo), con 600 hectáreas afectadas y bajo Situación 2, y el de Avión-Nieva (Ourense), con aproximadamente 150 hectáreas.
La situación en la provincia de Ourense sigue siendo la más preocupante, por lo que se mantiene decretada la Situación 2 en toda su demarcación como medida preventiva. Esta declaración implica una movilización más ágil de medios y recursos de todas las administraciones, incluida la Unidad Militar de Emergencias (UME), que ha estado desplegada en varios frentes.
Por otro lado, se ha logrado estabilizar los grandes incendios que han azotado la comunidad en las últimas jornadas. Entre ellos destaca el de Larouco-Seadur, con una superficie estimada de más de 30.000 hectáreas afectadas en varios municipios de Ourense. También están estabilizados los fuegos de Chandrexa de Queixa-Vilariño de Conso (19.000 ha), Oímbra-Xinzo de Limia (17.000 ha) y A Mezquita-A Esculqueira (10.000 ha), este último con colaboración de medios portugueses.
En cuanto a las medidas de protección civil, la protección de núcleos de población se activó de manera preventiva en las localidades de Golmar (A Pobra do Brollón), Conceado y San Pedro (Quiroga) debido a la proximidad de las llamas. Los vecinos salieron por sus propios medios durante las labores de extinción, sin que se hayan registrado confinamientos o evacuaciones forzosas. Las autoridades mantienen la monitorización constante de todas las zonas afectadas.
La Consellería recuerda a la ciudadanía la disponibilidad del número gratuito 085 para alertar sobre incendios y del 900 815 085 para denunciar de forma anónima actividades incendiarias delictivas.
La Consellería de Medio Rural informó esta semana de una evolución mixta en la lucha contra los incendios forestales en Galicia, con varias extinciones exitosas pero con la persistencia de tres fuegos activos de consideración. Según el último balance, recogido hasta las 08.30 horas de este martes, los operativos han logrado dar por extinguidos los incendios de Vilardevós-Moialde (1.102 ha), Riós-Fumaces y A Trepa (130,63 ha), Riós-Trasestrada (33,52 ha) y Vilaboa-Santa Cristina de Cobres (72,17 ha).
No obstante, la comunidad autónoma mantiene tres incendios activos con más de 20 hectáreas afectadas. El más significativo es el de Carballeda de Valdeorras-Casaio (Ourense), que, con un origen transfronterizo desde Castilla y León, ha calcinado provisionalmente unas 4.700 hectáreas. También permanecen activos los fuegos de A Pobra do Brollón-Abrence (Lugo), con 600 hectáreas afectadas y bajo Situación 2, y el de Avión-Nieva (Ourense), con aproximadamente 150 hectáreas.
La situación en la provincia de Ourense sigue siendo la más preocupante, por lo que se mantiene decretada la Situación 2 en toda su demarcación como medida preventiva. Esta declaración implica una movilización más ágil de medios y recursos de todas las administraciones, incluida la Unidad Militar de Emergencias (UME), que ha estado desplegada en varios frentes.
Por otro lado, se ha logrado estabilizar los grandes incendios que han azotado la comunidad en las últimas jornadas. Entre ellos destaca el de Larouco-Seadur, con una superficie estimada de más de 30.000 hectáreas afectadas en varios municipios de Ourense. También están estabilizados los fuegos de Chandrexa de Queixa-Vilariño de Conso (19.000 ha), Oímbra-Xinzo de Limia (17.000 ha) y A Mezquita-A Esculqueira (10.000 ha), este último con colaboración de medios portugueses.
En cuanto a las medidas de protección civil, la protección de núcleos de población se activó de manera preventiva en las localidades de Golmar (A Pobra do Brollón), Conceado y San Pedro (Quiroga) debido a la proximidad de las llamas. Los vecinos salieron por sus propios medios durante las labores de extinción, sin que se hayan registrado confinamientos o evacuaciones forzosas. Las autoridades mantienen la monitorización constante de todas las zonas afectadas.
La Consellería recuerda a la ciudadanía la disponibilidad del número gratuito 085 para alertar sobre incendios y del 900 815 085 para denunciar de forma anónima actividades incendiarias delictivas.

































Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.22