Del Viernes, 05 de Septiembre de 2025 al Sábado, 06 de Septiembre de 2025
ACTUALIDAD
El paro subirá un 2,9% en el tercer trimestre y alcanzará los 2,6 millones de personas
El desempleo en España crecerá un 2,9% en el tercer trimestre del año, hasta situarse en 2.627.600 personas, según la duodécima edición del Informe trimestral sobre Predicciones del mercado de trabajo elaborado por The Adecco Group Institute.
Las previsiones apuntan a que la tasa de paro se elevará hasta el 10,5% en este periodo, lo que supone un incremento de 0,2 puntos porcentuales respecto al trimestre anterior, aunque todavía representa un descenso de 0,7 puntos en comparación con el mismo periodo de 2024.
En paralelo, el informe prevé que el número de ocupados alcance los 22.383.300 trabajadores en el tercer trimestre, un leve aumento del 0,5% intertrimestral y del 2,6% interanual. Para el cuarto trimestre, la estimación es de 22.493.700 ocupados, con un crecimiento similar.
Pese al repunte del paro en los meses posteriores al verano, las proyecciones señalan un descenso significativo del desempleo en el cuarto trimestre, cuando la cifra de parados podría caer hasta los 2.382.200 (-9,3% intertrimestral; -8,2% interanual). En ese periodo, la tasa de paro se situaría en el 9,6%, favorecida por el impulso del consumo y las contrataciones asociadas a la campaña de Navidad.
En cuanto a la afiliación media a la Seguridad Social, las previsiones sitúan los registros en 21,656 millones en agosto(-1% respecto a julio; +2,2% interanual), con una leve recuperación en septiembre y octubre.
Respecto al PIB, el estudio anticipa una contracción del 0,1% en el tercer trimestre frente al anterior, lo que implica una pérdida de 0,8 puntos respecto al segundo trimestre. No obstante, en términos interanuales, se espera un crecimiento del 2,0%, también 0,8 puntos inferior al registrado previamente.
El análisis, elaborado a partir de datos de la EPA, la Seguridad Social y la Contabilidad Nacional, utiliza un algoritmo de predicción basado en series históricas con un intervalo de confianza del 95%.

El desempleo en España crecerá un 2,9% en el tercer trimestre del año, hasta situarse en 2.627.600 personas, según la duodécima edición del Informe trimestral sobre Predicciones del mercado de trabajo elaborado por The Adecco Group Institute.
Las previsiones apuntan a que la tasa de paro se elevará hasta el 10,5% en este periodo, lo que supone un incremento de 0,2 puntos porcentuales respecto al trimestre anterior, aunque todavía representa un descenso de 0,7 puntos en comparación con el mismo periodo de 2024.
En paralelo, el informe prevé que el número de ocupados alcance los 22.383.300 trabajadores en el tercer trimestre, un leve aumento del 0,5% intertrimestral y del 2,6% interanual. Para el cuarto trimestre, la estimación es de 22.493.700 ocupados, con un crecimiento similar.
Pese al repunte del paro en los meses posteriores al verano, las proyecciones señalan un descenso significativo del desempleo en el cuarto trimestre, cuando la cifra de parados podría caer hasta los 2.382.200 (-9,3% intertrimestral; -8,2% interanual). En ese periodo, la tasa de paro se situaría en el 9,6%, favorecida por el impulso del consumo y las contrataciones asociadas a la campaña de Navidad.
En cuanto a la afiliación media a la Seguridad Social, las previsiones sitúan los registros en 21,656 millones en agosto(-1% respecto a julio; +2,2% interanual), con una leve recuperación en septiembre y octubre.
Respecto al PIB, el estudio anticipa una contracción del 0,1% en el tercer trimestre frente al anterior, lo que implica una pérdida de 0,8 puntos respecto al segundo trimestre. No obstante, en términos interanuales, se espera un crecimiento del 2,0%, también 0,8 puntos inferior al registrado previamente.
El análisis, elaborado a partir de datos de la EPA, la Seguridad Social y la Contabilidad Nacional, utiliza un algoritmo de predicción basado en series históricas con un intervalo de confianza del 95%.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.188