SALUD
El cáncer en menores de 45 años aumenta un 3% anual en España
El incremento de la obesidad, dietas inapropiadas basadas en ultraprocesados, hábitos tóxicos y exposición a factores ambientales dañinos entre los desencadenantes del incremento de casos
Oncólogos alertan del crecimiento sostenido de casos en jóvenes, con el cáncer de colon como tumor más frecuente en este grupo de edad.
La incidencia de cáncer en pacientes menores de 45 años registra un crecimiento interanual del 3% en España, según datos de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM). Este incremento sostenido, calificado como "especialmente alarmante" por los especialistas, sitúa al cáncer de colon como el tumor con mayor prevalencia en este grupo poblacional, seguido del cáncer de mama en mujeres y de variantes como el carcinoma papilar de tiroides, renal y pancreático.
El Dr. Carlos Cabrera Gálvez, oncólogo de UOMi Cancer Center, atribuye este aumento a factores como la disminución de la actividad física, el incremento de la obesidad, dietas inapropiadas basadas en ultraprocesados, hábitos tóxicos y exposición a factores ambientales dañinos. "Las alteraciones en la flora intestinal también podrían estar detrás de este incremento", señala el especialista.
Los oncólogos destacan que los pacientes jóvenes presentan características biológicas diferenciales respecto a grupos de mayor edad, con particularidades genómicas, histopatológicas y de sensibilidad a tratamientos que obligan a adaptar las terapias. El Dr. Rafael Ordóñez Marmolejo, del Hospital Clínico Universitario Virgen de la Victoria de Málaga, subraya la necesidad de considerar las "potenciales secuelas tardías de los tratamientos" en esta población.
Paralelamente, se observa un aumento del 29% en las consultas de oncología entre 2021 y 2024, según datos de Top Doctors Group®. Los expertos destacan avances esperanzadores como el desarrollo de fármacos orales, endovenosos y subcutáneos más efectivos que la quimioterapia convencional, y el potencial futuro de la inteligencia artificial para el diagnóstico precoz mediante test sanguíneos no invasivos.
La psicooncóloga Olga Albaladejo enfatiza la importancia del apoyo emocional especializado para pacientes jóvenes, cuyo diagnóstico "irrumpe en una etapa centrada en construir proyectos vitales, profesionales y familiares". El acompañamiento psicológico se revela crucial para gestionar el duelo anticipado por las pérdidas permanentes que puede conllevar la enfermedad.

La incidencia de cáncer en pacientes menores de 45 años registra un crecimiento interanual del 3% en España, según datos de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM). Este incremento sostenido, calificado como "especialmente alarmante" por los especialistas, sitúa al cáncer de colon como el tumor con mayor prevalencia en este grupo poblacional, seguido del cáncer de mama en mujeres y de variantes como el carcinoma papilar de tiroides, renal y pancreático.
El Dr. Carlos Cabrera Gálvez, oncólogo de UOMi Cancer Center, atribuye este aumento a factores como la disminución de la actividad física, el incremento de la obesidad, dietas inapropiadas basadas en ultraprocesados, hábitos tóxicos y exposición a factores ambientales dañinos. "Las alteraciones en la flora intestinal también podrían estar detrás de este incremento", señala el especialista.
Los oncólogos destacan que los pacientes jóvenes presentan características biológicas diferenciales respecto a grupos de mayor edad, con particularidades genómicas, histopatológicas y de sensibilidad a tratamientos que obligan a adaptar las terapias. El Dr. Rafael Ordóñez Marmolejo, del Hospital Clínico Universitario Virgen de la Victoria de Málaga, subraya la necesidad de considerar las "potenciales secuelas tardías de los tratamientos" en esta población.
Paralelamente, se observa un aumento del 29% en las consultas de oncología entre 2021 y 2024, según datos de Top Doctors Group®. Los expertos destacan avances esperanzadores como el desarrollo de fármacos orales, endovenosos y subcutáneos más efectivos que la quimioterapia convencional, y el potencial futuro de la inteligencia artificial para el diagnóstico precoz mediante test sanguíneos no invasivos.
La psicooncóloga Olga Albaladejo enfatiza la importancia del apoyo emocional especializado para pacientes jóvenes, cuyo diagnóstico "irrumpe en una etapa centrada en construir proyectos vitales, profesionales y familiares". El acompañamiento psicológico se revela crucial para gestionar el duelo anticipado por las pérdidas permanentes que puede conllevar la enfermedad.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.188